Zonificación de áreas inundables de la localidad de Santa Bárbara ocasionado por avenidas extraordinarias de la quebrada Sambarbamba - Baños del Inca.
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal identificar y cuantificar las áreas inundables en la localidad de Santa Bárbara por avenidas extraordinarias de la quebrada Sambarbamba, comprendiendo una longitud evaluada de 927 m. y un area semiurbana de 54.81 ha. ubicadas en el distrito de Baños...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2583 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento hidrológico e hidráulico Parámetros geomorfológicos Caudales máximos Cuenca Periodo de retorno IBER SIG Áreas inundables |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal identificar y cuantificar las áreas inundables en la localidad de Santa Bárbara por avenidas extraordinarias de la quebrada Sambarbamba, comprendiendo una longitud evaluada de 927 m. y un area semiurbana de 54.81 ha. ubicadas en el distrito de Baños del Inca, en la cual se llevó a cabo el modelamiento hidrológico e hidráulico, para lo cual se empleó información satelital, meteorológica (intensidades estación Augusto Weberbauer del periodo 1973 – 2015) y topográfica de la zona de estudio. Para ello se determinó los diferentes parámetros geomorfológicos de la cuenca de la quebrada Sambarbamba, así como los caudales máximos, considerando un riesgo de 25% valido para 3, 15, 30 y 60 años, generando periodos de retorno de 10, 50, 100 y 200 años respectivamente, para dicho análisis se empleó las intensidades máximas de la estación Augusto Weberbauer para posteriormente realizar la transferencia de información hidrometeorológica a la cuenca de estudio, obteniendo las respectivas curvas IDF, para luego aplicando el método racional determinar los caudales de 53.41 , 66.06, 72.39 y 79.33 m 3 /s para los diferentes escenarios analizados. Posteriormente empleando el modelo bidimensional IBER, en conjunto con las herramientas del sistema de información geográfica (SIG), se identificó y cuantifico las áreas inundables, afectando a la localidad de Santa Bárbara en 3.07, 4.01, 4.89 y 6.39 ha. para los periodos de retorno de 10, 50, 100 y 200 años respectivamente, presentado zonas considerables con un nivel de peligrosidad alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).