Zonificación de áreas inundables por máximas avenidas de la quebrada Sarin Mayo en la localidad de Namora – Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene en objetivos determinar las áreas expuestas a inundarse por máximas avenidas de la quebrada Sarin Mayo en la localidad de Namora – Cajamarca. El trabajo se inició con la recabación y sistematización de los datos hidrológicos brindados por el SENAMHI, así mismo la info...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6360 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Áreas inundables Máximas avenidas Modelamiento hidrológico Modelamiento hidráulico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene en objetivos determinar las áreas expuestas a inundarse por máximas avenidas de la quebrada Sarin Mayo en la localidad de Namora – Cajamarca. El trabajo se inició con la recabación y sistematización de los datos hidrológicos brindados por el SENAMHI, así mismo la información cartográfica del entorno de la quebrada se logró a través de las cartas nacionales y el levantamiento topográfico. Luego se determinaron los parámetros de la cuenca con ayuda de ArcGis. A continuación, se realizó el modelamiento hidrológico con apoyo del software Hec Hms, el modelamiento hidráulico con apoyo del software Iber para cuatro periodos de retorno: 50, 70, 100 y 200 años, con lo que se generaron los mapas de peligrosidad ante inundaciones. Los resultados del modelamiento hidrológico fueron los caudales máximos iguales a 27,6; 32,1; 37,3 y 49,1 m3/s; considerando al caudal de 32,1 m/s el causante de la inundación del 2013 por los vestigios y testimonios de los pobladores. Del modelamiento hidráulico se obtuvieron los tirantes y velocidades máximas, para el periodo de retorno de 200 años, el tirante fue de 3,28 metros y la velocidad de 7,58 m/s. Asimismo, se estimó las áreas de inundación para las máximas avenidas en inundación muy alta, 7 700 m3, en inundación media, 2 297 m2, en inundación alta, 5 441 m2. Se concluyó que las áreas expuestas a inundarse tienen un mayor nivel de peligrosidad en la margen derecha del cauce, e incluye algunas zonas de la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).