Zonificación de áreas inundables en el centro poblado El Arroyo ocasionado por avenidas extraordinarias del río La Quispa – Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal zonificar áreas potencialmente inundables en el centro poblado El Arroyo ocasionado por avenidas extraordinarias del río La Quispa – Cajamarca. El centro poblado El Arroyo está en constante crecimiento, por ello, los estudios de inundación hacen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Ortiz, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6854
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudales máximos
método racional modificado
modelamiento hidrológico e hidráulico
zonificar
período de retorno
IBER
SIG
áreas inundables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal zonificar áreas potencialmente inundables en el centro poblado El Arroyo ocasionado por avenidas extraordinarias del río La Quispa – Cajamarca. El centro poblado El Arroyo está en constante crecimiento, por ello, los estudios de inundación hacen parte importante para la planificación territorial. En nuestra salida de campo se encontró vestigios de inundación, tomando como referencia dicha huella hídrica dejada por un evento máximo, se buscó determinar el caudal que la generó, así como también el tiempo de retorno del mismo. Probando con diferentes caudales en el software Iber 2.4.3., se logró determinar el caudal de170.21 m/s, usando el método Racional Modificado y la información de la estación meteorológica convencional La Encañada se encontró el tiempo de retorno de 160 años. Posteriormente, se procedió a comparar los caudales encontrados para tiempos de retorno de 50, 100, 200 y 500 años, con el caudal generado por la huella hídrica, verificando y eligiendo el más adecuado para realizar nuestro modelamiento hidráulico, siendo elegido el caudal de 175.61 m3/s encontrado para un tiempo de retorno de 200 años. Finalmente, usando el software Iber 2.4.3., se obtuvieron mapas de tirantes y velocidades, con tirantes de hasta 3.36 m y velocidades de hasta 7.44 m/s, a partir de estos resultados se identificó y cuantificó las áreas inundables según el nivel de peligrosidad. El centro poblado El Arroyo está afectado por una peligrosidad alta, media y baja, con extensiones de 2.43 ha, 2.56 ha y 2.85 ha respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).