Estudio tecnológico del concreto f´c= 250 kg/cm2 elaborado con agregados reciclados usados en edificaciones.

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia el concreto normal f'c=250 kg/cm2 elaborado con agregados reciclados (ACR) obtenido de la demolición de una edificación en los Baños del Inca. Se reemplazó por volumen el agregado natural por agregado de concreto reciclado (ACR) al 20%, 30%, 40%, 50% y 100%. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Rojas, Héctor Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agregado de concreto reciclado (ACR)
Propiedades físico-mecánicas
Resistencia a compresión
Densidad del concreto fresco
Descripción
Sumario:La presente investigación estudia el concreto normal f'c=250 kg/cm2 elaborado con agregados reciclados (ACR) obtenido de la demolición de una edificación en los Baños del Inca. Se reemplazó por volumen el agregado natural por agregado de concreto reciclado (ACR) al 20%, 30%, 40%, 50% y 100%. Específicamente, se determinaron y compararon las propiedades físico-mecánicas de los agregados, se diseñaron las mezclas del concreto mediante el método del módulo de finura de la combinación de agregados y se analizaron los ensayos del concreto fresco y endurecido. La investigación tiene un enfoque cuantitativo del tipo aplicado con un diseño experimental puro que abarca un grupo de control (concreto de control) y cinco grupos experimentales que corresponden a los especímenes elaborados con agregado reciclado, cuatro de ellos ensayados a los 7, 14 y 28 días y el grupo del 100% de reemplazo ensayado a los 28 días. En total, se elaboraron 99 especímenes cilíndricos y 12 especímenes prismáticos ensayados a flexión a los 28 días: 6 elaborados con el diseño del concreto de control y seis con el diseño que muestra el mejor comportamiento a compresión. El resultado más importante señala que las resistencias a compresión a los 28 días del concreto con ACR disminuyen en relación a la resistencia del concreto de control en 10%, 12%, 16%, 16% y 19% en todos los casos de reemplazo. Además, las resistencias del concreto usando ACR superan la resistencia de diseño f’c = 250 kg/cm2 y están alrededor de la resistencia promedio f’cr = 300 kg/cm2. Adicionalmente, la densidad del ACR afecta la resistencia mecánica del concreto, la cual disminuye a medida que la cantidad de ACR aumenta en la mezcla. En este sentido, se concluye que el ACR califica para ser utilizado en la elaboración de concreto para edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).