La fábula como estrategia metodológica en la dimensionalidad de la fluidez lectora en el área de comunicación, de los estudiantes de tercer grado de la i.e. primaria nº 10235, cutervo, Cajamarca, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, denominado la fábula como herramienta para mejorar la fluidez lectora en el área de comunicación, de los estudiantes de tercer grado de la I.E. primaria Nº 10235, de la provincia de Cutervo, año 2016, fue desarrollado con el objetivo de conocer cómo la fábula me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Muñoz, Adria
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3442
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fábula
fluidez lectora
estudiante
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, denominado la fábula como herramienta para mejorar la fluidez lectora en el área de comunicación, de los estudiantes de tercer grado de la I.E. primaria Nº 10235, de la provincia de Cutervo, año 2016, fue desarrollado con el objetivo de conocer cómo la fábula mejora la fluidez lectora en el área de comunicación. Para lograr el propósito planteado en este estudio, se utilizó como herramienta de recojo de información: la tabla de fluidez y comprensión lectora de Ramón Ruíz Limón (2009). Los resultados confirman que los niños y niñas del 3º grado muestran dificultades en la fluidez y comprensión lectora. Para revertir este resultado, se utilizaron las fábulas como textos sugeridos para comprobar las variables de la hipótesis formulada. Por otro lado, también, se puede observar que los maestros no cuentan con las estrategias cognitivas pertinentes no logrando así llegar al estudiante y motivarlo. Se concluye que, a través de los procesos de la investigación, se ha confirmado la hipótesis, con relación a la base teórica con la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).