Satisfacción estudiantil y calidad de la educación en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo, tuvo como problema de investigación: ¿cuál es la satisfacción estudiantil y calidad de la educación universitaria en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca? El objetivo general fue: Determinar la satisfacción estudiantil y la calidad de la educación en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1543 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción estudiantil calidad educativa estándar |
| Sumario: | El presente trabajo, tuvo como problema de investigación: ¿cuál es la satisfacción estudiantil y calidad de la educación universitaria en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca? El objetivo general fue: Determinar la satisfacción estudiantil y la calidad de la educación en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca. La metodología empleada: se utilizó un muestreo no probabilístico accidental, por cuanto, fueron encuestados los estudiantes del décimo ciclo que se encontraban en aula, en cada una de las cinco especialidades de la unidad académica en estudio; para lo cual, se preparó un cuestionario con los 97 estándares de calidad propuestos por el CONEAU, los que se evaluaron con una escala tipo Likert. Los resultados, destacan como fortaleza los estándares correspondientes al área enseñanza-aprendizaje, los que fueron los mejor evaluados alcanzando un 64.16% de satisfacción. Este resultado, indica la aceptable calidad de la educación universitaria, que se imparte en la Facultad de Educación. El resto de áreas y sus respectivos estándares, fueron calificados como de insatisfacción. Por lo que se recomienda a dicha unidad académica, continuar realizando estudios sobre satisfacción con docentes y administrativos. Así mismo, se recomienda, tomar en cuenta los referidos resultados para la formulación de sus planes de mejora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).