Factores de riesgo relacionados con enfermedades ocupacionales y ausentismo laboral en profesionales de Enfermería del Hospital Regional Docente de Cajamarca - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar los factores de riesgo que se relacionan con las enfermedades ocupacionales y ausentismo laboral en profesionales de Enfermería del Hospital Regional Docente de Cajamarca -2022. Material y métodos: El estudio es no experimental, descriptivo, correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Mejía, Hermelinda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6650
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores de riesgo
enfermedad ocupacional
ausentismo
enfermería  
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar los factores de riesgo que se relacionan con las enfermedades ocupacionales y ausentismo laboral en profesionales de Enfermería del Hospital Regional Docente de Cajamarca -2022. Material y métodos: El estudio es no experimental, descriptivo, correlacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 80 licenciadas en Enfermería de los Servicios de emergencia, cirugía, medicina y ginecología, el instrumento utilizado fue el cuestionario tipo Likert. Resultados: El mayor porcentaje de los profesionales de enfermería tienen edades entre 27 a 41 años (76,25%), del sexo femenino 88,75%), casados (43,75%), laboran en el servicio entre 1-10 años (80%), de condición laboral contratados (73,75%). En cuanto al factor de riesgo global, el 53,8% presentan nivel medio y el 46,2% nivel bajo. Los factores de riesgo biológico y químico alcanzan un nivel medio (65,0% y 72,5% respectivamente), el factor de riesgo físico, se encuentra en nivel medio 71,25% y en nivel alto 23,25%; asimismo los factores de riesgo ergonómico y psicosocial, están en un nivel bajo con 85% y 75,0%. Reportaron ausentismo laboral el 77,5% de enfermeros. Las enfermedades ocupacionales más frecuentes son la Lumbalgia (72,5%), Covid-19 (67,5%), Fatiga postural (61,3%); Síndrome de hombro doloroso (35%), Estrés (27,5%), Fatiga visual (25%), Gastritis (22,5%) y Síndrome del túnel carpiano (21,3%); los profesionales de enfermería que reportaron ausentismo laboral, presentan exposición al factor de riesgo global en nivel medio y bajo en porcentajes iguales (38, 8%). Conclusión. A nivel de factor de riesgo global no existe relación estadística con las enfermedades ocupacionales y ausentismo laboral; sólo en algunas enfermedades menos frecuentes como el estrés tiene asociación (p=0.05), las gripes o resfriados y la hepatitis se relaciona con el factor de riesgo químico (p=0,045) y (P= 0,020) respectivamente; las intoxicaciones se relacionan con el factor de riesgo ergonómico (P= 0,017), en los profesionales de Enfermería del Hospital Regional Docente de Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).