Socavación local en los puentes plan manzanas y San Antonio que cruza el río Porcón – Cajamarca
Descripción del Articulo
En esta investigación se consideró el estudio de dos puentes, cada uno con su propio caso de socavación local, para lo cual se trabajó con ciertos periodos de retorno dependiendo del puente, teniendo para el puente Plan Manzanas los periodos de retorno de TR-149 con un caudal de 42.50 m3/s considera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6223 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | socavación local estribo estructura de protección cimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | En esta investigación se consideró el estudio de dos puentes, cada uno con su propio caso de socavación local, para lo cual se trabajó con ciertos periodos de retorno dependiendo del puente, teniendo para el puente Plan Manzanas los periodos de retorno de TR-149 con un caudal de 42.50 m3/s considerado como un caudal de huella que fue obtenida de campo, TR-251 con un caudal de 49.13 m3/s que es un caudal generado a partir de la profundidad de socavación actual en campo y TR-315 con un caudal de 52.32 m3/s el cual es un caudal que podría generar el colapso del puente. Y para el puente San Antonio TR-313 con un caudal de 76.80 m3/s considerado como un caudal de huella que fue medido en campo, TR-140 con un caudal de 60.70 m3/s y TR-25 con un caudal de 34.80 m3/s el cual fue obtenido por el nivel de socavación actual. También se tuvo en cuenta el tamaño del material granular del lecho del río, considerando los diámetros representativos de D50, D75, D90 y D95. Para este estudio se consideró la aplicación de los métodos de Artamonov, Froehlich y Hire, para la socavación en estribos y los métodos Breusers y Raudkivi, Mikhalev, Schoklitsch, Veronose, Damle et al. Y Martin, Fahlbusch, Laursen y Flick para estimar la socavación en la descarga de la zona protegida de estribos. Teniendo como resultados de profundidad de socavación local en la descarga de protección del Puente Plan Manzanas es; 2.44 m, 2.82 y 3.00 m. y para el puente San Antonio en el estribo derecho la profundidad de socavación local es; 4.58 m, 4.05 m, y 2.86 m. Llegando a concluir que el puente Plan Manzanas tiene una socavación avanzada con respecto a la cota de cimentación de los estribos con el periodo de retorno de TR-251 que ya está presentando problemas de fisuras y deterioro de la zona protegida que podría llegar a provocar problemas a los estribos. Y en el caso del puente San Antonio, los resultados exceden a la cota de cimentación por lo cual este puente debe quedar en desuso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).