Socavacion de los Estribos del Puente Comuneros, Huancayo 2018.

Descripción del Articulo

En esta investigación se ha planteado como problema general: ¿Cómo influye la socavación en la estabilidad de los estribos del puente comuneros, Huancayo 2018?, el objetivo general fue: Determinar cómo influye la socavación en los estribos del puente comuneros y la hipótesis general que se contrasto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente Salgueran, Juan Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socavación
Estabilidad
Estribos y Puentes
Descripción
Sumario:En esta investigación se ha planteado como problema general: ¿Cómo influye la socavación en la estabilidad de los estribos del puente comuneros, Huancayo 2018?, el objetivo general fue: Determinar cómo influye la socavación en los estribos del puente comuneros y la hipótesis general que se contrasto fue: “La socavación influye negativamente en la estabilidad de los estribos del puente comuneros”. El método de investigación fue el científico y el método especifico el cuantitativo, el tipo de investigación fue Aplicada, nivel Descriptivo - Correlacional, diseño de investigación: Experimental. La población está constituida por todos los puentes que tienden a ser socavados por el cauce del rio Mantaro, para el análisis se utilizó una muestra no aleatoria o dirigida que consiste en la socavación de los estribos del Puente Comuneros. La principal conclusión del estudio fue: Con el respectivo modelamiento del HEC-RAS influye negativamente en la estabilidad del Puente Comuneros. Demostrándose así, para los diferentes caudales, de 1775 m3/s se obtuvo una profundidad de socavación en el estribo izquierdo de 19.34 m. y en el estribo derecho una profundidad de socavación de 10.55 m. para un periodo de retorno de 100 años. Asimismo, los valores de la socavación para el caudal 2143 m3/s se obtuvo una profundidad de socavación en el estribo izquierdo de 21.19 m. y en el estribo derecho una profundidad de socavación de 12.34 m. para un periodo de retorno de 500 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).