Evaluación de la socavación en la cimentación de estribos de puentes ubicados en lechos no cohesivos con HEC-RAS

Descripción del Articulo

En el presente artículo se presenta el proceso que se realiza para poder determinar la socavación en el estribo de un puente, que se encuentra ubicado en una quebrada cuyo lecho presenta un material no cohesivo. El estudio incluye desde la toma de datos que se realiza en campo, el procesamiento de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Huamantupa, Emely Dolores
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4766
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estribo
Socavación
Lecho
Puente
No cohesivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente artículo se presenta el proceso que se realiza para poder determinar la socavación en el estribo de un puente, que se encuentra ubicado en una quebrada cuyo lecho presenta un material no cohesivo. El estudio incluye desde la toma de datos que se realiza en campo, el procesamiento de los datos obtenidos, los ensayos que se realizan en el laboratorio de suelos para la caracterización del material presente en el cauce, la determinación de las características hidrológicas, los cálculos de la socavación general y local, los procedimientos de la modelación en el software HEC RAS y los análisis de los resultados. Desde un enfoque amplio de diferentes situaciones, nacional e internacional, se evalúan las diferentes situaciones que pueden generar daños en una estructura, se muestran imágenes, fotografías y planos que permiten tener una visualización real de la problemática del puente KM 14+229.87 que forma parte de la integración vial de la Red Nacional EMP. PE-26A (Toyoc - Castrovirreyna) en el Perú, con el fin de contribuir a la conservación y el buen funcionamiento de las estructuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).