Restricción de beneficios penitenciarios para los casos de tráficos ilícitos de drogas, según el artículo 4 de la ley n° 26320 y su colisión con los principios de igualdad y resocialización

Descripción del Articulo

La formulación del problema de la cual partió la presente investigación fue: ¿Cuál es el efecto causado en los principios de igualdad y resocialización por la limitación para el acceso a los beneficios penitenciarios de redención de pena, liberación condicional y semi-liberación para los condenados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cholán Malca, Marcos Gonzalo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3413
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:igualdad y razonabilidad
beneficios penitenciarios
resocialización
Descripción
Sumario:La formulación del problema de la cual partió la presente investigación fue: ¿Cuál es el efecto causado en los principios de igualdad y resocialización por la limitación para el acceso a los beneficios penitenciarios de redención de pena, liberación condicional y semi-liberación para los condenados por los delitos contenidos en los artículos 296 A, 296 B, 296 C y 297?; a partir de la cual se determinaron como objetivos específicos los siguientes: a) Establecer la relación entre los beneficios penitenciarios y el principio de resocialización; con referencia al derecho penal del enemigo; b) Determinar los efectos que causa sobre el principio de igualdad la discriminación negativa contenida en el primer y tercer párrafos del artículo 4 de la Ley 26320; c) Identificar la concurrencia del principio de razonabilidad en las medidas legislativas reguladas en el primer y tercer párrafos del artículo 4 de la Ley 26320 y, d) Proponer la derogatoria de las medidas legislativas contenidas en el primer y tercer párrafos del artículo 4 de la Ley 26320, de corresponder. Todos los cuales fueron ejecutados teniendo a la investigación básica como el parámetro de ejecución, utilizando como alcance el explicativo y como tipo de análisis el cualitativo; a partir de lo cual, se ha determinado como técnica de recojo de datos a la observación documental que tuvo como correlato a la hoja guía y como métodos de interpretación a analítico-sintético, el dogmático y el hermenéutico; con los cuales, se ha obtenido como resultado que las medidas legislativas contenidas en el primer y tercer párrafos del artículo 4 de la ley 26320 lesionan el derecho a la igualdad, el principio de resocialización y el de razonabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).