Uso del cuento y la adivinanza para lograr la competencia de expresión oral en el área de comunicación en estudiantes de 3, 4 y 5 años de la I.E.I. N° 640, Chuspachamana, Tacabamba, Chota, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha surgido a partir de la ejecución de diarios de campo realizados en el proceso de deconstrucción, en el cual se realizó un análisis crítico reflexivo de mi práctica pedagógica determinándose falencias en el uso adecuado de cuentos y adivinanzas, lo que permitió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Guevara, Nely
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1473
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión oral
cuento
adivinanza
práctica pedagógica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha surgido a partir de la ejecución de diarios de campo realizados en el proceso de deconstrucción, en el cual se realizó un análisis crítico reflexivo de mi práctica pedagógica determinándose falencias en el uso adecuado de cuentos y adivinanzas, lo que permitió mejorar la competencia de expresión oral en los estudiantes de 3 a 5 años. Se fundamenta básicamente en las teorías de Vygotsky, Jean Piaget, Ausubel que justifican la expresión oral a través de metodologías activas. Este trabajo de investigación está enmarcado en el enfoque cualitativo, tipo de investigación-acción, pues supone no solo la reflexión crítica y expresiva sobre el problema dado, sino que fundamentalmente implicó la mejora de mi práctica pedagógica y el logro de la competencia de expresión oral en el área de comunicación. Se ha ido evaluando la participación y avance de los estudiantes en el aula a través de la aplicación de listas de cotejo de entrada y de salida y la rúbrica como instrumentos de evaluación; también mediante la autorreflexión critica plasmada en los diarios reflexivos, la ficha de monitoreo de la acompañante pedagógica, donde se evaluó mi trabajo y desempeño como docente de Educación Inicial en aula, teniendo como base fundamental la aplicación de estratégicas metodológicas y la organización, diseño y ejecución de sesiones con la nueva propuesta pedagógica. Después de la aplicación del plan de acción se logró superar las dificultades encontradas al inicio, es decir, mejoraron su nivel de expresión oral, tal como se registran en las matrices de evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).