Impacto de la minera Sipán en aguas superficiales del centro poblado San Antonio De Ojos- San Miguel - Cajamarca
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizará el Estudio del Impacto de la minera Sipán en aguas superficiales la cual se ubica dentro de la zona de influencia del Centro Poblado San Antonio de Ojos en el distrito de Llapa, provincia San Miguel, departamento de Cajamarca, teniendo como estudio a la etap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/555 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | MINAM Ministerio de Ambiente Aguas superficiales Impacto de la minería |
id |
RUNC_9ee65a8af956b69ef48959be892d33ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/555 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Bardales Taculi, HomeroGallardo Saenz, Isabel2016-10-26T18:07:21Z2016-10-26T18:07:21Z2015T 622 G162 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/555En la presente investigación se realizará el Estudio del Impacto de la minera Sipán en aguas superficiales la cual se ubica dentro de la zona de influencia del Centro Poblado San Antonio de Ojos en el distrito de Llapa, provincia San Miguel, departamento de Cajamarca, teniendo como estudio a la etapa de Cierre en las que -se dan las actividades de monitoreo y tratamiento de las aguas a descargar para riego de vegetales y bebida de animales, que -deben -realizarse luego de concluidas las acciones de rehabilitación hasta- que se demuestre la estabilidad física y química del residuo o componente minero susceptible de generar impactos negativos, de acuerdo con el Plan de Cierre -de Minas aprobado por la autoridad .competente. Así de esta manera la evaluación comprendió en el muestreo de nueve puntos divididos en cuatro categorías. El prímero trata.de los puntos de ingreso de agua hacia·las plantas; elsegundo.de Jas descargas de agua tratada que realiza la unidad minera, .el tE)rcero los efluentes de las.quebradas Ojos y Minas, el cuarto el rio Yanahuanga antes y después de las microcuencas. De m~nera que se logre visualizar la mayor . cantidad de datos, obteniendo el contenido promedio dé metales principales {Fe, Zn, Cu, Mn, Pb, .Cd, Hg,As). Se registraron, para el ingreso de agua a ptantas · pHs ácidos menores-a 4 debido a que representan al punto de ingreso de aguas que se dirigen a la planta de Tratamiento, para los puntos de descarga se observó· que se encuentran. sobre dosificados de lechada de cal, p-ara tos Efluentes se encuentran dentro de los Limites Máximos Permisibles, así como dentrp del rango de ,las concentraciones según los ECAs .y por ultimo, para los cuerpos receptores se encontró que los PHs y las concentraciones de metales según ECAs, se encuentran dentro de-los LMP, por lo tanto se-puede demostrar que después de haber utilizado el recurso hfdrico y mediante Jas descargas del ·caudal se obtuvo ,la neutr-alización del pH, para el riego-de vegetales y bebida de animales según indica la categoría 3 del D. S. N°002-2008-MINAM.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCMINAM Ministerio de AmbienteAguas superficialesImpacto de la mineríaImpacto de la minera Sipán en aguas superficiales del centro poblado San Antonio De Ojos- San Miguel - Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 622 G162 2015.pdfapplication/pdf4330728http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/555/1/T%20622%20G162%202015.pdf375bcbd2470ee07aa197ec796abe12f2MD51TEXTT 622 G162 2015.pdf.txtT 622 G162 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain138062http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/555/2/T%20622%20G162%202015.pdf.txt1c9865a15393ca5464fd085f3e5ee03bMD5220.500.14074/555oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5552022-04-08 00:36:02.986Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la minera Sipán en aguas superficiales del centro poblado San Antonio De Ojos- San Miguel - Cajamarca |
title |
Impacto de la minera Sipán en aguas superficiales del centro poblado San Antonio De Ojos- San Miguel - Cajamarca |
spellingShingle |
Impacto de la minera Sipán en aguas superficiales del centro poblado San Antonio De Ojos- San Miguel - Cajamarca Gallardo Saenz, Isabel MINAM Ministerio de Ambiente Aguas superficiales Impacto de la minería |
title_short |
Impacto de la minera Sipán en aguas superficiales del centro poblado San Antonio De Ojos- San Miguel - Cajamarca |
title_full |
Impacto de la minera Sipán en aguas superficiales del centro poblado San Antonio De Ojos- San Miguel - Cajamarca |
title_fullStr |
Impacto de la minera Sipán en aguas superficiales del centro poblado San Antonio De Ojos- San Miguel - Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Impacto de la minera Sipán en aguas superficiales del centro poblado San Antonio De Ojos- San Miguel - Cajamarca |
title_sort |
Impacto de la minera Sipán en aguas superficiales del centro poblado San Antonio De Ojos- San Miguel - Cajamarca |
author |
Gallardo Saenz, Isabel |
author_facet |
Gallardo Saenz, Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bardales Taculi, Homero |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallardo Saenz, Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
MINAM Ministerio de Ambiente Aguas superficiales Impacto de la minería |
topic |
MINAM Ministerio de Ambiente Aguas superficiales Impacto de la minería |
description |
En la presente investigación se realizará el Estudio del Impacto de la minera Sipán en aguas superficiales la cual se ubica dentro de la zona de influencia del Centro Poblado San Antonio de Ojos en el distrito de Llapa, provincia San Miguel, departamento de Cajamarca, teniendo como estudio a la etapa de Cierre en las que -se dan las actividades de monitoreo y tratamiento de las aguas a descargar para riego de vegetales y bebida de animales, que -deben -realizarse luego de concluidas las acciones de rehabilitación hasta- que se demuestre la estabilidad física y química del residuo o componente minero susceptible de generar impactos negativos, de acuerdo con el Plan de Cierre -de Minas aprobado por la autoridad .competente. Así de esta manera la evaluación comprendió en el muestreo de nueve puntos divididos en cuatro categorías. El prímero trata.de los puntos de ingreso de agua hacia·las plantas; elsegundo.de Jas descargas de agua tratada que realiza la unidad minera, .el tE)rcero los efluentes de las.quebradas Ojos y Minas, el cuarto el rio Yanahuanga antes y después de las microcuencas. De m~nera que se logre visualizar la mayor . cantidad de datos, obteniendo el contenido promedio dé metales principales {Fe, Zn, Cu, Mn, Pb, .Cd, Hg,As). Se registraron, para el ingreso de agua a ptantas · pHs ácidos menores-a 4 debido a que representan al punto de ingreso de aguas que se dirigen a la planta de Tratamiento, para los puntos de descarga se observó· que se encuentran. sobre dosificados de lechada de cal, p-ara tos Efluentes se encuentran dentro de los Limites Máximos Permisibles, así como dentrp del rango de ,las concentraciones según los ECAs .y por ultimo, para los cuerpos receptores se encontró que los PHs y las concentraciones de metales según ECAs, se encuentran dentro de-los LMP, por lo tanto se-puede demostrar que después de haber utilizado el recurso hfdrico y mediante Jas descargas del ·caudal se obtuvo ,la neutr-alización del pH, para el riego-de vegetales y bebida de animales según indica la categoría 3 del D. S. N°002-2008-MINAM. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 622 G162 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/555 |
identifier_str_mv |
T 622 G162 2015 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/555 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/555/1/T%20622%20G162%202015.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/555/2/T%20622%20G162%202015.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
375bcbd2470ee07aa197ec796abe12f2 1c9865a15393ca5464fd085f3e5ee03b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163577823526912 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).