Evaluación del impacto ambiental de las aguas superficiales de la quebrada Sipchoc, por efecto del drenaje de la actividad Minera de la Empresa Huancapetí SAC, 2015

Descripción del Articulo

El propósito fundamental del presente trabajo de investigación es la evaluación del impacto ambiental de las aguas superficiales de la quebrada de Sipchoc por efecto de los elementos contaminantes que se desprenden a partir de la actividad minera de la Empresa Minera Huancapetí SAC durante el año 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solórzano Poma, Jainer, Ramírez Maldonado, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/215
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Aguas superficiales
Drenaje
Actividad minera
Descripción
Sumario:El propósito fundamental del presente trabajo de investigación es la evaluación del impacto ambiental de las aguas superficiales de la quebrada de Sipchoc por efecto de los elementos contaminantes que se desprenden a partir de la actividad minera de la Empresa Minera Huancapetí SAC durante el año 2015. El tipo de investigación es no experimental, descriptiva y de corte transversal. La población de estudio estuvo comprendida por las aguas del riachuelo de la quebrada Sipchoc, con muestras de agua tomadas en 04 puntos sobre el riachuelo de la zona circundante de la actividad minera en épocas de estiaje y avenida. Se presenta el procedimiento y análisis que han permitido la identificación, análisis y evaluación de impactos ambientales en el cuerpo de agua, contrastando el contenido de los parámetros analizados, con lo señalado en el DS N°002-2008-MINAM. De los resultados obtenidos, se concluye que el grado de impacto ambiental de las aguas de la quebrada Sipchoc, presenta nivel bajo (conductividad eléctrica, DBO, nitratos, pH, cianuro, plomo y zinc) y nivel moderado-alto (arsénico, cadmio, mercurio y coliformes); se determina el contenido de elementos contaminantes en el recurso agua cuyos parámetros son: arsénico (0.088 mg/l, superior 0.05mg/l LMP), cadmio (0.0052 mg/l, ligeramente superior a 0.005mg/l LMP), mercurio (en estiaje 0.035 mg/l, superior a 0.001mg/l LMP), coliformes (en estiaje 6,450 NMP/100 ml, superior a 5000 NMP/100ml LMP). Se presenta como propuesta técnica la aplicación de la tecnología HDS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).