Vivencias de los pacientes con VIH - SIDA que reciben tratamiento Antirretrovirales en Jaén, 2019

Descripción del Articulo

VIVENCIAS DE LOS PACIENTES CON VIH - SIDA QUE RECIBEN TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRALES EN JAÉN, 2019. Luz Angélica Pérez Caceres I Insolina Raquel Díaz Rivadeneira2 El objetivo del estudio fue analizar las vivencias de los pacientes con VIH - SIDA que reciben el tratamiento antirretroviral en Jaén. Tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Caceres, Luz Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5321
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivencias pacientes VIH
tratamiento retroviral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:VIVENCIAS DE LOS PACIENTES CON VIH - SIDA QUE RECIBEN TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRALES EN JAÉN, 2019. Luz Angélica Pérez Caceres I Insolina Raquel Díaz Rivadeneira2 El objetivo del estudio fue analizar las vivencias de los pacientes con VIH - SIDA que reciben el tratamiento antirretroviral en Jaén. Trayectoria metodológica. Investigación cualitativa de tipo descriptivo, según su propósito corresponde a un estudio de caso. La selección de la muestra es intencional, utilizando la técnica de saturación obteniendo la participación de 12 pacientes. La obtención de la información se realizó a través de la entrevista en profundidad. Se interpretó los resultados mostrando su relación entre las áreas temáticas, denominadas categorías y subcategorías. El rigor científico se basó en la credibilidad, confiabilidad, confirmabilidad, ytransferibilidad. Además, se aplicó las consideraciones éticas del valor fundamental de la vida fisica y principio de libertad y responsabilidad. Resultados y discusión. El promedio de edad de los participantes es de 36 años, el 58,3 % son de estado civil conviviente y el 70 % residen en Jaén. Los resultados se organizaron en dos momentos. El primero agrupó dos categorías sentimientos: dolor, angustia y tristeza, miedo al rechazo y discriminación y el segundo adaptación. Consideraciones finales: El diagnóstico de VIH/ SIDA termina generando impacto en las personas, los cuales implican cambios en varios aspectos de la vida del paciente, modifica la relación con su pareja, la relación con sus hijos y familiares. Generalmente afecta las relaciones interpersonales en el trabajo, la relación con los amigos, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).