Variación del perfil bioquímico hepático en el transcurso del tratamiento antirretroviral en muestras séricas VIH positivos en un hospital nacional de lima, 2015 – 2017
Descripción del Articulo
La enfermedad hepática en pacientes VIH positivos puede deberse a la infección viral, a la terapia antiretroviral, y a las comorbilidades o coinfecciones. Realizamos un estudio descriptivo, de corte transversal retrospectivo, La unidad muestral la conformaron los pacientes VIH positivos en cualquier...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3764 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3764 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Virus de inmunodeficiencia adquirida Hígado Tratamiento retroviral de gran alcance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | La enfermedad hepática en pacientes VIH positivos puede deberse a la infección viral, a la terapia antiretroviral, y a las comorbilidades o coinfecciones. Realizamos un estudio descriptivo, de corte transversal retrospectivo, La unidad muestral la conformaron los pacientes VIH positivos en cualquier estadio de infección clínica con terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA) activo, de ambos sexos, con resultados del perfil hepático de para Alanina Amino Transferasa, Amino Aspartato Transferasa, fosfatasa alcalina, Gamma - Glutamil Transpeptidasa, y proteínas totales. Los resultados séricos fueron evaluados dentro de los límites de normalidad y en cada uno de los tres controles de perfil hepático. Incluimos 100 pacientes HIV positivos con promedio de edad de 33±9.56 años. Los valores de ASAT y ALAT disminuyeron entre el primer y tercer control siendo significativa entre los valores normales y alterados para AST (p<0.05). GGT, FC y PT no evidenciaron cambios entre los controles ni diferencias entre los pacientes normales y elevados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).