Evaluación del estado de conservación de la carretera PE-08, entre distrito de San Juan y CP. Choten, Utilizando el Método Índice de Condición del Pavimento
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación presentado, se desarrolló en la Carretera PE-08 entre el Distrito de San Juan y el CP. Choten, dicha vía es de pavimento flexible, además se logró visualizar diferentes fallas como peladura por intemperismo, ahuellamientos, piel de cocodrilo, grietas, parches, entre otras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5044 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tipo de fallas Pavimento flexible Índice de Condición del pavimento (PCI) Mantenimiento Severidad Unidad de muestra Condición del pavimento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación presentado, se desarrolló en la Carretera PE-08 entre el Distrito de San Juan y el CP. Choten, dicha vía es de pavimento flexible, además se logró visualizar diferentes fallas como peladura por intemperismo, ahuellamientos, piel de cocodrilo, grietas, parches, entre otras. El tramo en estudio tiene como objetivo principal determinar el estado de conservación mediante el método del PCI. El procedimiento usado en esta investigación va desde el levantamiento topográfico, identificación de las fallas del pavimento, elaboración de planos, aforo vehicular, procesamiento de aforo para luego aplicar el método PCI que comprende el muestreo, inspección y cálculo del PCI. Se obtuvo como resultado un PCI de 64.71 con una condición de BUENO, asimismo se encontró 1008 fallas en total con su severidad respectiva, donde su porcentaje fue como se detalla; la falla peladura por intemperismo (37.10%), grietas longitudinales y transversales (32.44%), parcheo (15.28%), piel de cocodrilo (8.04%), ahuellamiento (3.27%), grieta de borde (2.18%), grieta en bloque (0.99%) y huecos (0.69%). Por otro lado, el estudio de trafico resulto que la vía tiene un IMDA=1349 veh/día. Por último, se concluyó que la vía debe recibir una intervención de tipo Mantenimiento Periódico (correctivo), donde en secciones concretas de la vía se debe intervenir con un Mantenimiento Rutinario, Rehabilitación. Las alternativas de solución que deben aplicarse son: parchado superficial, parchado profundo con mezcla asfáltica en frio, sellado de grietas y sello asfaltico (slurry seal, riego con emulsión) de acuerdo a las fallas con su respectivo nivel de severidad encontradas en la vía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).