Diagnóstico del estado situacional de la carretera pe – 5n (dv) – sm – 104 (lamas), por el metodo: índice de condición de pavimentos (pci)
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “DIAGNÓSTICO DEL ESTADO SITUACIONAL DE LA CARRETERA PE – 5N (DV) – SM – 104 (LAMAS), POR EL METODO: ÍNDICE DE CONDICIÓN DE PAVIMENTOS (PCI)”, es resultado de la preocupación por el actual estado situacional de la Carretera de Lamas y por la falta de mantenimiento, estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2435 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PCI: siglas que significan: índice de condición del pavimento (método utilizado). Fallas: son defectos presentados en el pavimentos flexible. |
Sumario: | La presente tesis titulada “DIAGNÓSTICO DEL ESTADO SITUACIONAL DE LA CARRETERA PE – 5N (DV) – SM – 104 (LAMAS), POR EL METODO: ÍNDICE DE CONDICIÓN DE PAVIMENTOS (PCI)”, es resultado de la preocupación por el actual estado situacional de la Carretera de Lamas y por la falta de mantenimiento, estudio y control periódico mediante un diagnóstico de estado, para su pronta y oportuna reparación del Asfalto de dicha Carretera. Para esta investigación se trabajó con 08 secciones de 1,000 metros lineales cada una y 01 sección de 222 metros lineales, que suman los 8,222 metros analizados mediante un Diagnostico del Estado Situacional con el Método PCI. Cada sección está dividida en Unidades de Muestra, dichas unidades fueron identificadas por el ancho de la calzada, en este caso la calzada tiene un ancho de 6.20, lo que según el Método PCI, se trabajaría con unidades de 37.15m de longitud. Se diagnosticaron cada unidad de cada sección, identificando las fallas existentes en las mismas las cuales fueron registradas en la hoja de registro anexada en esta tesis. Luego de haber registrado todas las fallas de todas las secciones, se procede a realizar los cálculos correspondientes al Método PCI. Para la obtención de estos resultados se utilizaron distintas tablas para cada tipo de falla para encontrar su Valor Deducido, para luego determinar el Valor Deducido Corregido y así determinar el PCI de cada sección. Siendo así se obtuvieron valores PCI de cada sección obteniendo los siguientes resultados: Para la Sección N° 01 se obtuvo un valor de 54.20 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular; Para la Sección N° 02 se obtuvo un valor de 51.85 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular, Para la Sección N° 03 se obtuvo un valor de 42.46 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular, Para la Sección N° 04 se obtuvo un valor de 52.11 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular, Para la Sección N° 05 se obtuvo un valor de 45.44 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular, Para la Sección N° 06 se obtuvo un valor de 61.85 correspondiente a un Pavimento de Estado Bueno, Para la Sección N° 07 se obtuvo un valor de 52.81 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular, Para la Sección N° 08 se obtuvo xi un valor de 59.57 correspondiente a un Pavimento de Estado Bueno; Para la Sección N° 09 se obtuvo un valor de 65.83 correspondiente a un Pavimento de Estado Bueno. Una vez obtenido todos los valores PCI de cada sección se realizó un promedio de todos los valores para así poder sacar el valor PCI de la Carretera y poder afirmar que la Carretera PE – 5N (DV) – SM – 104 (LAMAS) cuenta con Pavimento Flexible en Estado Regular de valor PCI de 54.02. Luego se identificaron las Fallas que más daño causan al Pavimento Flexible y las Fallas que menos daño causan al Pavimento de cada sección, dando así una solución óptima para cada tipo de Falla, Basándose en el Manual de Carreteras – Conservación Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).