Manejo De Residuos Sólidos En El Proyecto Minero Michiquillay, Según Los Artículos 334 Al 336 Del D.S. 055-2010-Em, En Concordancia Con La Ley N.º 27314

Descripción del Articulo

En la presente investigación se describe y analiza el nivel de eficiencia en el manejo de Residuos Sólidos en el Proyecto Minero Michiquillay y su aplicación del D.S. 0552010-EM, Art.334 al 336, concordante con la Ley N° 27314, sobre manejo de Residuos Sólidos. En tal estudio se identifica los indic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julcamoro Chávez, José Elías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normatividad Técnica
Manejo Ambiental
Empresa
Descripción
Sumario:En la presente investigación se describe y analiza el nivel de eficiencia en el manejo de Residuos Sólidos en el Proyecto Minero Michiquillay y su aplicación del D.S. 0552010-EM, Art.334 al 336, concordante con la Ley N° 27314, sobre manejo de Residuos Sólidos. En tal estudio se identifica los indicadores que determinan la aplicación del D.S. 0552010-EM, art. 334 al 336, concordante con la Ley N° 27314, sobre manejo de Residuos Sólidos en el Proyecto Minero Michiquillay son: el nivel de conocimiento de los trabajadores sobre la normatividad técnica, el nivel de cumplimiento del cuidado y la seguridad ocupacional, plan de manejo ambiental y su operatividad, y el nivel de cumplimiento de la normatividad técnica. A partir del análisis de dichos indicadores se demuestra que los trabajadores del Proyecto minero Michiquillay tienen un bajo nivel de conocimiento de la normatividad técnica del manejo de residuos sólidos (el 40% de los trabajadores no conocen la normatividad técnica y el 30% lo conoce medianamente), lo que es inconcebible en un proyecto minero calificado como gran Minería.Los principales problemas del proyecto michiquillay en el manejo de los residuos sólidos, se expresa en que medianamente cuidan la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores, asimismo consideran que no se brinda capacitaciones integrales y de fácil entendimiento sobre el manejo de residuos sólidos. Y, el manejo de residuos sólidos en el Proyecto Minero Michiquillay, de acuerdo a la normatividad vigente, requiere realizar un programa de capacitación integral con metodologías adecuadas para el entendimiento de los trabajadores, material didáctico de fácil manejo y aplicación en sus labores sobre el manejo eficiente de residuos sólidos según la normatividad técnica; e implementación de monitoreo y evaluación multisectorial integrada por representantes del Estado y de la comunidad de Michiquillay sobre el manejo de residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).