Factores socioeconómicos, culturales y la anemia Ferropénica en niños menores de tres años. Centro de salud Otuzco - 2012
Descripción del Articulo
Estudio descriptivo, correlacional, analítico, de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar la relación entre los Factores Socioeconómicos, Culturales y la anemia ferropénica en niños menores de tres años. La muestra estuvo constituida por 20 niños menores de tres años con sus respectivas madr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/173 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioeconómicos y culturales niños menores de tres años anemia ferropénica |
id |
RUNC_88e691b4e27f856d7128e0e4128a683b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/173 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Rafael Saldaña, Flor VioletaCampos Acuña, Flormira | Huatay Soto, Maria Julia2016-10-26T18:01:21Z2016-10-26T18:01:21Z2013T 616.152 C186 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/173Estudio descriptivo, correlacional, analítico, de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar la relación entre los Factores Socioeconómicos, Culturales y la anemia ferropénica en niños menores de tres años. La muestra estuvo constituida por 20 niños menores de tres años con sus respectivas madres. Los instrumentos de recolección de información fueron: un cuestionario aplicado a las madres y la observación indirecta de las historias clínicas en la cual se recopiló resultados del tamizaje de hemoglobina de los niños. Los resultados relevantes fueron: En el factor económico el 100% de las madres son amas de casa y el 50% de los padres son agricultores de los cuales el 35% de los niños presentaron anemia leve y el 15% moderada. En el factor cultural el 95% de los niños recibieron lactancia materna de igual manera la duración de ésta es más de los 6 meses de edad; el 80% consumen de cuatro a más alimentos al día presentando anemia leve 45% y moderada 35%; los niños consumen cereales menestras carne verduras y/o frutas en su dieta diaria en un 35% de los cuales 15% tienen anemia leve y 20% moderada. Concluyendo que la anemia ferropénica leve se presenta en mayor porcentaje que la anemia moderada 65% y 35% respectivamente. Y que existe relación entre los factores económicos y culturales con la anemia ferropénica en niños menores de tres años atendidos en el C.S Otuzco.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCFactores socioeconómicos y culturalesniños menores de tres añosanemia ferropénicaFactores socioeconómicos, culturales y la anemia Ferropénica en niños menores de tres años. Centro de salud Otuzco - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 616.152 C186 2013.pdfapplication/pdf2391672http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/173/1/T%20616.152%20C186%202013.pdf040464ee092a2e47d29deac1d115532eMD51TEXTT 616.152 C186 2013.pdf.txtT 616.152 C186 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain131583http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/173/2/T%20616.152%20C186%202013.pdf.txtd07ead791a3f7ad8cc3a2f3540d0cd37MD5220.500.14074/173oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1732022-04-08 00:35:09.435Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioeconómicos, culturales y la anemia Ferropénica en niños menores de tres años. Centro de salud Otuzco - 2012 |
title |
Factores socioeconómicos, culturales y la anemia Ferropénica en niños menores de tres años. Centro de salud Otuzco - 2012 |
spellingShingle |
Factores socioeconómicos, culturales y la anemia Ferropénica en niños menores de tres años. Centro de salud Otuzco - 2012 Campos Acuña, Flormira | Huatay Soto, Maria Julia Factores socioeconómicos y culturales niños menores de tres años anemia ferropénica |
title_short |
Factores socioeconómicos, culturales y la anemia Ferropénica en niños menores de tres años. Centro de salud Otuzco - 2012 |
title_full |
Factores socioeconómicos, culturales y la anemia Ferropénica en niños menores de tres años. Centro de salud Otuzco - 2012 |
title_fullStr |
Factores socioeconómicos, culturales y la anemia Ferropénica en niños menores de tres años. Centro de salud Otuzco - 2012 |
title_full_unstemmed |
Factores socioeconómicos, culturales y la anemia Ferropénica en niños menores de tres años. Centro de salud Otuzco - 2012 |
title_sort |
Factores socioeconómicos, culturales y la anemia Ferropénica en niños menores de tres años. Centro de salud Otuzco - 2012 |
author |
Campos Acuña, Flormira | Huatay Soto, Maria Julia |
author_facet |
Campos Acuña, Flormira | Huatay Soto, Maria Julia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rafael Saldaña, Flor Violeta |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Acuña, Flormira | Huatay Soto, Maria Julia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioeconómicos y culturales niños menores de tres años anemia ferropénica |
topic |
Factores socioeconómicos y culturales niños menores de tres años anemia ferropénica |
description |
Estudio descriptivo, correlacional, analítico, de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar la relación entre los Factores Socioeconómicos, Culturales y la anemia ferropénica en niños menores de tres años. La muestra estuvo constituida por 20 niños menores de tres años con sus respectivas madres. Los instrumentos de recolección de información fueron: un cuestionario aplicado a las madres y la observación indirecta de las historias clínicas en la cual se recopiló resultados del tamizaje de hemoglobina de los niños. Los resultados relevantes fueron: En el factor económico el 100% de las madres son amas de casa y el 50% de los padres son agricultores de los cuales el 35% de los niños presentaron anemia leve y el 15% moderada. En el factor cultural el 95% de los niños recibieron lactancia materna de igual manera la duración de ésta es más de los 6 meses de edad; el 80% consumen de cuatro a más alimentos al día presentando anemia leve 45% y moderada 35%; los niños consumen cereales menestras carne verduras y/o frutas en su dieta diaria en un 35% de los cuales 15% tienen anemia leve y 20% moderada. Concluyendo que la anemia ferropénica leve se presenta en mayor porcentaje que la anemia moderada 65% y 35% respectivamente. Y que existe relación entre los factores económicos y culturales con la anemia ferropénica en niños menores de tres años atendidos en el C.S Otuzco. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 616.152 C186 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/173 |
identifier_str_mv |
T 616.152 C186 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/173 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/173/1/T%20616.152%20C186%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/173/2/T%20616.152%20C186%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
040464ee092a2e47d29deac1d115532e d07ead791a3f7ad8cc3a2f3540d0cd37 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163614509006848 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).