Factores socioeconómicos y culturales asociados a la anemia ferropénica en niños preescolares del Hospital I Agustín Arbulú Neyra - Ferreñafe, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los Factores socioeconómicos y culturales asociados a la Anemia Ferropénica en niños preescolares del Hospital I Agustín Arbulú Neyra, Ferreñafe, 2023, Enfoque cuantitativo no experimental con un Diseño Descriptivo Correlaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioeconómicos Culturales Anemia ferropénica Niños preescolares Lactancia materna http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los Factores socioeconómicos y culturales asociados a la Anemia Ferropénica en niños preescolares del Hospital I Agustín Arbulú Neyra, Ferreñafe, 2023, Enfoque cuantitativo no experimental con un Diseño Descriptivo Correlacional. La muestra estuvo conformada por 123 niños. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario, el cual fue llenado por las madres. Los resultados el 58.1% tienen instrucción secundaria. A cerca de la información sobre anemia el 74.2% tienen un nivel inadecuado, el 56.5% de las madres son amas de casa, el 43.5% tienen ingresos menores a 930 soles. 66.1% recibieron lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. El 45.2% de los niños no recibieron suplementos. El 38.7% de los niños se les alimenta con hígado, sangrecita, bofe, bazo, pescado y carnes rojas 2 veces por semana. 41.9% de los niños se alimenta con lentejas, pallares, frejoles, arvejas, y habas 2 veces por semana. El 66.1% tiene bajo peso. El 56.5% de madres tienen entre 2 y 3 hijos, El 58.1% de los niños recibieron lactancia mixta. Concluyendo que existe relación entre ambas variables de estudio, los indicadores: ocupación, ingreso económico familiar, edad que recibió su hijo la lactancia materna exclusiva, suplementos que le brinda a su niño, la frecuencia en que le da: hígado, sangrecita, bofe, bazo, pescado o carnes rojas, la frecuencia en que le da: lentejas, pallares, frejoles, arvejas o habas, estado nutricional, cuántos hijos tiene y el tipo de lactancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).