Percepción de los pobladores de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay durante el periodo 2018-2019

Descripción del Articulo

La preocupación de las percepciones de la población de Michiquillay y Quinuayoc, son de gran importancia no solo para nuestra investigación, sino también para el análisis de las empresas mineras frente a las comunidades donde pretenden poner en marcha cualquier proyecto minero; ya que de la població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Minchán Alvines, Ana Karen, Ventura Linares, Marilyn Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
proyecto de yacimientos cupríferos
id RUNC_871c70b23e6cf6aac6f51ec2f416c130
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3953
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de los pobladores de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay durante el periodo 2018-2019
title Percepción de los pobladores de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay durante el periodo 2018-2019
spellingShingle Percepción de los pobladores de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay durante el periodo 2018-2019
Minchán Alvines, Ana Karen
Percepción
proyecto de yacimientos cupríferos
title_short Percepción de los pobladores de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay durante el periodo 2018-2019
title_full Percepción de los pobladores de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay durante el periodo 2018-2019
title_fullStr Percepción de los pobladores de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay durante el periodo 2018-2019
title_full_unstemmed Percepción de los pobladores de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay durante el periodo 2018-2019
title_sort Percepción de los pobladores de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay durante el periodo 2018-2019
author Minchán Alvines, Ana Karen
author_facet Minchán Alvines, Ana Karen
Ventura Linares, Marilyn Alicia
author_role author
author2 Ventura Linares, Marilyn Alicia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suárez Sánchez, Carlos Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Minchán Alvines, Ana Karen
Ventura Linares, Marilyn Alicia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción
proyecto de yacimientos cupríferos
topic Percepción
proyecto de yacimientos cupríferos
description La preocupación de las percepciones de la población de Michiquillay y Quinuayoc, son de gran importancia no solo para nuestra investigación, sino también para el análisis de las empresas mineras frente a las comunidades donde pretenden poner en marcha cualquier proyecto minero; ya que de la población va a ser el actor principal, porque va a tener demandas, expectativas, así como también va a obtener los beneficios y a contrarrestar los efectos que se presenten a corto y largo plazo. De todo ello va a depender la aceptación de un proyecto minero en una comunidad. Es así que esta investigación surgió a partir de responder a la siguiente pregunta. ¿Cuáles son las percepciones de los pobladores de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay durante el periodo 2018- 2019? En tal sentido, se tomó la siguiente cita para explicar las percepciones de la población. La percepción sobre los proyectos de exploración minera que se ejecutan, varía de acuerdo al lugar de residencia de los entrevistados; en una comunidad rural existe una convivencia con las compañías donde se puede apreciar el modo de operar de los proyectos, conocer las máquinas de perforación y a la ves son beneficiarios directos para las contrataciones de mano de obra. (Medina, 2015, p.35), la cita resalta “la convivencia” como palabra clave que debe darse entre los agentes y sectores que logren acuerdos entre sí dentro de un territorio específico para lograr establecer relaciones de confianza entre ellos y por lo mismo, obtener beneficios para ambas partes. Es precisamente el grupo de autoridades o líderes sociales que concurren, interactúan, coordinan, en espacios especifico del territorio con la finalidad promover acciones para mejorar el nivel de calidad vida de la población, mediante la exposición de las demandas de la misma; es por ello que la percepción de la población debe ser considerada como eje principal en un proyecto minero, ya que de ello va a depender el éxito o fracaso de la empresa minera. Por la importancia de la percepción de la población frente a un proyecto minero se considera como unidad de análisis a los Pobladores y a las autoridades de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc que se encuentran dentro del área de influencia del proyecto. Por ello, esta investigación se ha estructurado en cuatro capítulos, el primero la realidad problemática, los objetivos, alcance y limitaciones, el cual nos permite tener un visión general de las percepciones de la población y del proyecto minero, para el recojo de la información fueron 8 entrevistas a las autoridades y 211 encuestas a la población de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc; el segundo capítulo marco teórico, hipótesis, variables y operacionalización , en el que se precisa las distintas percepciones que tiene la población frente a los proyectos mineros; la hipótesis indica: La percepción de la población de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay, tiene tres enfoques, a favor, en contra y los pobladores que se mantienen imparciales: el tercer capítulo unidades de análisis, población, tipos de investigación; la investigación es de nivel descriptivo, debido que se da a conocer las distintas percepciones que tiene la población frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay; y cuarto capítulo resultados, discusión, conclusiones y sugerencias a las que se ha podido llegar luego de realizar la investigación
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-12T01:13:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-12T01:13:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/3953
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/3953
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3953/1/Percepci%c3%b3n-de-los-pobladores-de-los-caser%c3%ados-de-Michiquillay-Alto-y-Quinuayoc-frente-al-proyecto-de-yacimientos-cupr%c3%adferos-Michiquillay-2018-2019%20%281%29-convertido.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3953/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3953/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3953/4/Percepci%c3%b3n-de-los-pobladores-de-los-caser%c3%ados-de-Michiquillay-Alto-y-Quinuayoc-frente-al-proyecto-de-yacimientos-cupr%c3%adferos-Michiquillay-2018-2019%20%281%29-convertido.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bfe57af9daee195f4332012fd9c248c3
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c40e25968d371847af6f0211ba65a815
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163584878346240
spelling Suárez Sánchez, Carlos RafaelMinchán Alvines, Ana KarenVentura Linares, Marilyn Alicia2020-12-12T01:13:58Z2020-12-12T01:13:58Z2020-12-11http://hdl.handle.net/20.500.14074/3953La preocupación de las percepciones de la población de Michiquillay y Quinuayoc, son de gran importancia no solo para nuestra investigación, sino también para el análisis de las empresas mineras frente a las comunidades donde pretenden poner en marcha cualquier proyecto minero; ya que de la población va a ser el actor principal, porque va a tener demandas, expectativas, así como también va a obtener los beneficios y a contrarrestar los efectos que se presenten a corto y largo plazo. De todo ello va a depender la aceptación de un proyecto minero en una comunidad. Es así que esta investigación surgió a partir de responder a la siguiente pregunta. ¿Cuáles son las percepciones de los pobladores de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay durante el periodo 2018- 2019? En tal sentido, se tomó la siguiente cita para explicar las percepciones de la población. La percepción sobre los proyectos de exploración minera que se ejecutan, varía de acuerdo al lugar de residencia de los entrevistados; en una comunidad rural existe una convivencia con las compañías donde se puede apreciar el modo de operar de los proyectos, conocer las máquinas de perforación y a la ves son beneficiarios directos para las contrataciones de mano de obra. (Medina, 2015, p.35), la cita resalta “la convivencia” como palabra clave que debe darse entre los agentes y sectores que logren acuerdos entre sí dentro de un territorio específico para lograr establecer relaciones de confianza entre ellos y por lo mismo, obtener beneficios para ambas partes. Es precisamente el grupo de autoridades o líderes sociales que concurren, interactúan, coordinan, en espacios especifico del territorio con la finalidad promover acciones para mejorar el nivel de calidad vida de la población, mediante la exposición de las demandas de la misma; es por ello que la percepción de la población debe ser considerada como eje principal en un proyecto minero, ya que de ello va a depender el éxito o fracaso de la empresa minera. Por la importancia de la percepción de la población frente a un proyecto minero se considera como unidad de análisis a los Pobladores y a las autoridades de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc que se encuentran dentro del área de influencia del proyecto. Por ello, esta investigación se ha estructurado en cuatro capítulos, el primero la realidad problemática, los objetivos, alcance y limitaciones, el cual nos permite tener un visión general de las percepciones de la población y del proyecto minero, para el recojo de la información fueron 8 entrevistas a las autoridades y 211 encuestas a la población de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc; el segundo capítulo marco teórico, hipótesis, variables y operacionalización , en el que se precisa las distintas percepciones que tiene la población frente a los proyectos mineros; la hipótesis indica: La percepción de la población de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay, tiene tres enfoques, a favor, en contra y los pobladores que se mantienen imparciales: el tercer capítulo unidades de análisis, población, tipos de investigación; la investigación es de nivel descriptivo, debido que se da a conocer las distintas percepciones que tiene la población frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay; y cuarto capítulo resultados, discusión, conclusiones y sugerencias a las que se ha podido llegar luego de realizar la investigaciónTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPercepciónproyecto de yacimientos cupríferosPercepción de los pobladores de los caseríos de Michiquillay y Quinuayoc frente al proyecto de yacimientos cupríferos Michiquillay durante el periodo 2018-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias SocialesTitulo ProfesionalSociologíaLicenciado en SociologíaORIGINALPercepción-de-los-pobladores-de-los-caseríos-de-Michiquillay-Alto-y-Quinuayoc-frente-al-proyecto-de-yacimientos-cupríferos-Michiquillay-2018-2019 (1)-convertido.pdfPercepción-de-los-pobladores-de-los-caseríos-de-Michiquillay-Alto-y-Quinuayoc-frente-al-proyecto-de-yacimientos-cupríferos-Michiquillay-2018-2019 (1)-convertido.pdfapplication/pdf1338375http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3953/1/Percepci%c3%b3n-de-los-pobladores-de-los-caser%c3%ados-de-Michiquillay-Alto-y-Quinuayoc-frente-al-proyecto-de-yacimientos-cupr%c3%adferos-Michiquillay-2018-2019%20%281%29-convertido.pdfbfe57af9daee195f4332012fd9c248c3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3953/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3953/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTPercepción-de-los-pobladores-de-los-caseríos-de-Michiquillay-Alto-y-Quinuayoc-frente-al-proyecto-de-yacimientos-cupríferos-Michiquillay-2018-2019 (1)-convertido.pdf.txtPercepción-de-los-pobladores-de-los-caseríos-de-Michiquillay-Alto-y-Quinuayoc-frente-al-proyecto-de-yacimientos-cupríferos-Michiquillay-2018-2019 (1)-convertido.pdf.txtExtracted texttext/plain140167http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3953/4/Percepci%c3%b3n-de-los-pobladores-de-los-caser%c3%ados-de-Michiquillay-Alto-y-Quinuayoc-frente-al-proyecto-de-yacimientos-cupr%c3%adferos-Michiquillay-2018-2019%20%281%29-convertido.pdf.txtc40e25968d371847af6f0211ba65a815MD5420.500.14074/3953oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/39532022-04-08 00:45:02.63Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).