Reconocimiento geológico del prospecto cuprífero Antarumi-Progreso-Grau-Apurímac
Descripción del Articulo
El Prospecto Antarumi tipo pórfido de cobre está ubicado en el distrito de Progreso, provincia de Grau, departamento de Apurímac, a una altitud de 4700 m.s.n.m. Fisiográficamente, se ubica en la Cordillera Occidental parte central del Sur del Perú, tiene una geomorfología agreste de pendientes moder...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5235 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5235 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Reconocimiento geológico Prospecto cuprifero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El Prospecto Antarumi tipo pórfido de cobre está ubicado en el distrito de Progreso, provincia de Grau, departamento de Apurímac, a una altitud de 4700 m.s.n.m. Fisiográficamente, se ubica en la Cordillera Occidental parte central del Sur del Perú, tiene una geomorfología agreste de pendientes moderadas a empinadas. Su estratigrafía está compuesta por las Formaciones Soraya (cuarcitas), Mara (lutitas) y Ferrobamba (calizas) del cretácico. Dicha secuencia sedimentaria se encuentra intruida por varias fases de intrusión magmática por el batolito de Andahuaylas- Yauri y por cuerpos intrusivos principalmente de composición granodiorita y monzodiorita, y cortadas por secuencias subvolcánicos de composición andesita y latita estériles cortando al sistema de mineralización. En la zona de estudio se reconoce un patrón de alteraciones centrado en un cuerpo intrusivo. La alteración Potásica (Feldespato K) se desarrolla en dicho intrusivo y en las rocas adyacentes está rodeada por una alteración propilítica (epidota, clorita, pirita), que se vuelve más prominente a profundidad y hacia el exterior del sistema, la mayor mineralización de Cu se emplaza en la zonas de intensa alteración potásica formando una aureola de enriquecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).