Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes de la Institución Educativa Emblemática San Marcos, Pedro Gálvez, San Marcos, Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar los factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes de la Institución Educativa Emblemática San Marcos, Pedro Gálvez, San Marcos, Cajamarca, 2024. Material y métodos: Estudio no experimental, descriptivo, de corte transversal y tipo correlacional, desarrollado en una po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Rojas, Carla Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alcohol
factores asociados
adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar los factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes de la Institución Educativa Emblemática San Marcos, Pedro Gálvez, San Marcos, Cajamarca, 2024. Material y métodos: Estudio no experimental, descriptivo, de corte transversal y tipo correlacional, desarrollado en una población de 150 estudiantes, la misma que conformo la muestra, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y el cuestionario, de ellos, uno aborda los factores asociados al Consumo de Alcohol y el otro que fue el test de identificación de trastorno por Consumo de Alcohol (AUDIT) que permitió medir el riesgo por consumo de alcohol entorno a niveles. Resultados: El 98,7% de los adolescentes muestra factores desfavorables al consumo de alcohol, respecto al 1,3% que muestran factores favorables. En relación al consumo de alcohol el 98,7% del total de estudiantes, exhibe un consumo de alcohol considerado de bajo riesgo en contraste al 1,3% que muestra consumo de riesgo. El estudio reveló correlaciones significativamente inversas entre los factores asociados al consumo de alcohol. Se localizó una fuerte correlación inversa asociada al nivel educativo y el consumo de alcohol (rho = -0,558, p < 0,05), en el entorno familiar (rho = -0,399, p < 0,05), el entorno social (rho = -0,314, p < 0,05), y en el personal (rho = -0,172, p < 0,05) con el consumo de alcohol. Dichos hallazgos apuntan que, ante un entorno familiar saludable, relaciones sociales constructivas y el desarrollo de habilidades personales, se genera un entorno saludable que reduce la probabilidad de consumir alcohol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).