Evaluación y propuesta de mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Namora

Descripción del Articulo

La ciudad de Namora enfrenta una problemática ambiental crítica debido al deficiente funcionamiento de su planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), la cual vierte efluentes al río Namora sin cumplir los Límites Máximos Permisibles (LMP) ni los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Huaripata, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8760
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PTAR
TRH
DBO5
DQO
SST
LMP
ECA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RUNC_853b72ed28fc3ef0f3ea5d749da08086
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8760
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y propuesta de mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Namora
title Evaluación y propuesta de mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Namora
spellingShingle Evaluación y propuesta de mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Namora
Rodríguez Huaripata, Cristian
PTAR
TRH
DBO5
DQO
SST
LMP
ECA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Evaluación y propuesta de mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Namora
title_full Evaluación y propuesta de mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Namora
title_fullStr Evaluación y propuesta de mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Namora
title_full_unstemmed Evaluación y propuesta de mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Namora
title_sort Evaluación y propuesta de mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Namora
author Rodríguez Huaripata, Cristian
author_facet Rodríguez Huaripata, Cristian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Longa Álvarez, José Hilario
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Huaripata, Cristian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv PTAR
TRH
DBO5
DQO
SST
LMP
ECA
topic PTAR
TRH
DBO5
DQO
SST
LMP
ECA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description La ciudad de Namora enfrenta una problemática ambiental crítica debido al deficiente funcionamiento de su planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), la cual vierte efluentes al río Namora sin cumplir los Límites Máximos Permisibles (LMP) ni los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos por el MINAM. En esta investigación se ha evaluado el desempeño de la PTAR y en base a ello, proponer alternativas de mejoramiento que aseguren un tratamiento eficiente. La metodología aplicada incluyó la caracterización física de las estructuras, análisis hidráulico y evaluación microbiológica y fisicoquímica del agua. El diagnóstico físico reveló deficiencias estructurales y operativas: daños en los tanques Imhoff, colapso del humedal de flujo vertical subsuperficial, obstrucción de la caja repartidora de caudales, y la ausencia de elementos esenciales como cámara de rejas y sistemas de desinfección. Asimismo, se constató que la planta no cuenta con personal técnico capacitado ni con un plan adecuado de operación y mantenimiento. Desde el punto de vista hidráulico, el caudal medio de ingreso fue de 11.45 L/s, con tiempos de retención en los tanques Imhoff de 26.98 y 54.08 minutos, inferiores al rango normativo de 1.5 a 2.5 horas (O.S.090), lo que compromete la eficiencia del proceso. En cuanto al análisis de calidad, la eficiencia global de remoción de la planta fue de 50.88 %, con remociones de 67.19 % para SST, 57.30 % para DBO5, 5.89 % para DQO, 88.85 % para aceites y grasas, y solo 35.19 % para coliformes termotolerantes. El valor de coliformes en el efluente fue de 3.5 × 106 NMP/100 mL, superando en 350 veces el LMP (104 NMP/100 mL). Por otro lado, el parámetro de pH varió ligeramente de 8.35 a 8.32 unidades en el proceso de tratamiento, manteniéndose dentro del rango permisible de 6.5 a 8.5 según normativa nacional. Frente a esta situación, se propone un conjunto de mejoras técnicas: instalación de una cámara de rejas, ampliación de los tanques Imhoff, correcto mantenimiento al humedal, y construcción de una cámara de contacto con cloro. Estas acciones buscan optimizar el tratamiento del agua residual, reducir la carga contaminante vertida al río Namora y restituir la función sanitaria y ambiental de la planta.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-10T17:59:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-10T17:59:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-09-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/8760
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/8760
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8760/1/TESIS%20-%20RODRIGUEZ%20HUARIPATA%20CRISTIAN.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8760/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N-%20RODR%c3%8dGUEZ%20HUARIPATA%20CRISTIAN.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8760/3/REPORTE%20ANTIPLAGIO%20-%20RODR%c3%8dGUEZ%20HUARIPATA%20CRISTIAN.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8760/4/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8760/5/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8760/6/Cristian%20Rodr%c3%adguez%20Huaripata.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 52bde99e8427308af0b9ff31bc25217a
6e6e9a18374666fac596166773e7506a
0db9a64d4b871c8062a4ad5bfe92637a
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3edbfb07f02908f7bf63f953123f95ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1845164865496285184
spelling Longa Álvarez, José HilarioRodríguez Huaripata, Cristian2025-09-10T17:59:47Z2025-09-10T17:59:47Z2025-09-09http://hdl.handle.net/20.500.14074/8760La ciudad de Namora enfrenta una problemática ambiental crítica debido al deficiente funcionamiento de su planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), la cual vierte efluentes al río Namora sin cumplir los Límites Máximos Permisibles (LMP) ni los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos por el MINAM. En esta investigación se ha evaluado el desempeño de la PTAR y en base a ello, proponer alternativas de mejoramiento que aseguren un tratamiento eficiente. La metodología aplicada incluyó la caracterización física de las estructuras, análisis hidráulico y evaluación microbiológica y fisicoquímica del agua. El diagnóstico físico reveló deficiencias estructurales y operativas: daños en los tanques Imhoff, colapso del humedal de flujo vertical subsuperficial, obstrucción de la caja repartidora de caudales, y la ausencia de elementos esenciales como cámara de rejas y sistemas de desinfección. Asimismo, se constató que la planta no cuenta con personal técnico capacitado ni con un plan adecuado de operación y mantenimiento. Desde el punto de vista hidráulico, el caudal medio de ingreso fue de 11.45 L/s, con tiempos de retención en los tanques Imhoff de 26.98 y 54.08 minutos, inferiores al rango normativo de 1.5 a 2.5 horas (O.S.090), lo que compromete la eficiencia del proceso. En cuanto al análisis de calidad, la eficiencia global de remoción de la planta fue de 50.88 %, con remociones de 67.19 % para SST, 57.30 % para DBO5, 5.89 % para DQO, 88.85 % para aceites y grasas, y solo 35.19 % para coliformes termotolerantes. El valor de coliformes en el efluente fue de 3.5 × 106 NMP/100 mL, superando en 350 veces el LMP (104 NMP/100 mL). Por otro lado, el parámetro de pH varió ligeramente de 8.35 a 8.32 unidades en el proceso de tratamiento, manteniéndose dentro del rango permisible de 6.5 a 8.5 según normativa nacional. Frente a esta situación, se propone un conjunto de mejoras técnicas: instalación de una cámara de rejas, ampliación de los tanques Imhoff, correcto mantenimiento al humedal, y construcción de una cámara de contacto con cloro. Estas acciones buscan optimizar el tratamiento del agua residual, reducir la carga contaminante vertida al río Namora y restituir la función sanitaria y ambiental de la planta.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPTARTRHDBO5DQOSSTLMPECAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Evaluación y propuesta de mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Namorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaIngeniería hidráulicaIngeniero hidráulico7600869526612572https://orcid.org/0009-0003-1549-9326http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732066Huamán Vidaurre, José FranciscoVásquez Ramírez, LuisLeón Chávez, Luis AndrésORIGINALTESIS - RODRIGUEZ HUARIPATA CRISTIAN.pdfTESIS - RODRIGUEZ HUARIPATA CRISTIAN.pdfapplication/pdf12025036http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8760/1/TESIS%20-%20RODRIGUEZ%20HUARIPATA%20CRISTIAN.pdf52bde99e8427308af0b9ff31bc25217aMD51CONSTANCIA DE AUTORIZACIÓN- RODRÍGUEZ HUARIPATA CRISTIAN.pdfCONSTANCIA DE AUTORIZACIÓN- RODRÍGUEZ HUARIPATA CRISTIAN.pdfapplication/pdf137132http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8760/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N-%20RODR%c3%8dGUEZ%20HUARIPATA%20CRISTIAN.pdf6e6e9a18374666fac596166773e7506aMD52REPORTE ANTIPLAGIO - RODRÍGUEZ HUARIPATA CRISTIAN.pdfREPORTE ANTIPLAGIO - RODRÍGUEZ HUARIPATA CRISTIAN.pdfapplication/pdf104520http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8760/3/REPORTE%20ANTIPLAGIO%20-%20RODR%c3%8dGUEZ%20HUARIPATA%20CRISTIAN.pdf0db9a64d4b871c8062a4ad5bfe92637aMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8760/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8760/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILCristian Rodríguez Huaripata.jpgCristian Rodríguez Huaripata.jpgimage/jpeg4931http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8760/6/Cristian%20Rodr%c3%adguez%20Huaripata.jpg3edbfb07f02908f7bf63f953123f95aeMD5620.500.14074/8760oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/87602025-09-15 10:53:12.114Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).