Tratamiento de aguas residuales domésticas mediante plantas de tratamiento modelo PMH en la Unidad Minera Cerro Lindo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizó la evaluación de los parámetros operacionales del estudio de la calidad de agua de los efluentes de los PTAR’s, para ellos se consideró inicialmente los principios fundamentales que involucran conocimientos ambientales en la actividad minera, los cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colca Mamani, Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10643
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PTAR
DBO
aguas residuales
oxígeno disuelto
ECA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realizó la evaluación de los parámetros operacionales del estudio de la calidad de agua de los efluentes de los PTAR’s, para ellos se consideró inicialmente los principios fundamentales que involucran conocimientos ambientales en la actividad minera, los cuales describieron el proceso de tratamiento de los efluentes provenientes de las actividades que se realizaron en la mina. En el lapso de febrero y junio de 2018, se evaluaron los valores de oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxigeno (DBO) de las aguas residuales generadas por las áreas administrativas y de campamentos en las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en la Planta Central, en la CyC, en la Planta, en la Lomas y en la Antena, en donde las concentraciones de demanda bioquímica de oxígeno se encuentran por debajo de los LMP de descarga de PTARs, según el DS 003-2010-minam, en donde indica como límite para el parámetro de DBO5 de 100 mg/L, a excepción de la PTAR CyC se encuentra en 50 mg/L, este valor evaluado en el mes de marzo supera los estándares nacionales, debido al aumento temporal del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).