Lito - bioestratigrafía del afloramiento de la formación Quilquiñan – Mujarrum en el distrito de Chetilla - Cajamarca 2023
Descripción del Articulo
Con la investigación se realiza la caracterización lito- bioestratigráfica de la Formación Quilquiñan Mujarrum de la secuencia estratigráfica del Cretácico superior, tiene afloramientos en el tramo perteneciente a la carretera del Centro Poblado Chamis hacia el Distrito de Chetilla. La Formación afl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7120 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización bioestratigráfica Texturas Estructuras Tipo de secuencias Fósiles Formación Estratigrafía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Con la investigación se realiza la caracterización lito- bioestratigráfica de la Formación Quilquiñan Mujarrum de la secuencia estratigráfica del Cretácico superior, tiene afloramientos en el tramo perteneciente a la carretera del Centro Poblado Chamis hacia el Distrito de Chetilla. La Formación aflora a dos kilómetros con dirección Norte; la Formación está constituida en una secuencia de calizas grisáceas, nodulares con intercalación de margas y arcillolitas. Su espesor aproximado es de 500 metros e infrayace concordantemente a la Formación Yumagual y suprayace con la misma relación a la Formación Cajamarca. Para lo cual vamos a realizar la Caracterización Bioestratigráfica Secuencial de la Formación Quilquiñan Mujarrum. Las técnicas para el procedimiento, será la recolección de datos, análisis documental, la observación, y la medición en campo de las rocas y fósiles que afloren. Para ello se empleará tres etapas: la primera de gabinete, donde se recolectará las referencias bibliográficas, la segunda etapa de campo, donde se hará la toma de datos y la final de gabinete, que consiste en el procesamiento de datos. En este afloramiento se logró apreciar presencia de fósiles, pero se observa estratificación sesgada con presencia óxidos de hierro y manganeso, pertenece a la era Cretácico superior, entre el Cenomaniano medio hasta el Turoniano inferior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).