Caracterización Litobioestratigráfica de la Formación Santa en el Centro Poblado La Grama

Descripción del Articulo

La presente investigación contiene un estudio basado en la Litobioestratigrafía de la Formación Santa en el Centro Poblado La Grama, al Noreste, en el Distrito de Eduardo Villanueva, realizándose para ello un análisis descriptivo directo de manera local, en la cual se caracterizó las unidades litobi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Salazar, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estratigrafía
Litología
Fósil
Estructura sedimentaria
Facie sedimentaria
Columna Litobioestratigráfica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La presente investigación contiene un estudio basado en la Litobioestratigrafía de la Formación Santa en el Centro Poblado La Grama, al Noreste, en el Distrito de Eduardo Villanueva, realizándose para ello un análisis descriptivo directo de manera local, en la cual se caracterizó las unidades litobioestratigráficas realizadas en 5 estaciones estratigráficas, litológicamente está conformada por intercalaciones de limolitas, arcillolitas, areniscas y estratos lenticulares de calizas, calizas margosas en la parte superior de dicha Formación, también se identificó presencia de anhidrita y mantos de carbón bituminoso, en cuanto al contenido paleontológico se identificó presencia de fósiles gasterópodos Paraglauconia Strombiformis y bivalvos como corbícula sp. Finalmente con los datos obtenidos de las estaciones estratigráficas se ha elaborado la columna litobioestratigráfica con un espesor total de 112m. De acuerdo a las características litobioestratigráficas identificadas se concluye que la Formación Santa pertenece a un ambiente marino somero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).