Aplicación de la Técnica del Rompecabezas para la estructuración de los contenidos del Área de Personal Social en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la IE. Inicial “El Sauce” del Distrito de Cortegana, Provincia de Celendín.

Descripción del Articulo

La misión de todo educador es enseñar y desde esta perspectiva nace la inquietud por aprender e investigar la tarea pedagógica, es decir reflexionar sobre la práctica pedagógica y como ir mejorando los aprendizajes de los niños y niñas del nivel inicial, ponemos todos nuestros esfuerzos a investigar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Cotrina, César Paolo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3780
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta pedagógica
Técnica
técnicas
estructuración de contenidos
Aprendizajes
Personal social
id RUNC_7ec754e38fe364a8ceafc39a92285997
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3780
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la Técnica del Rompecabezas para la estructuración de los contenidos del Área de Personal Social en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la IE. Inicial “El Sauce” del Distrito de Cortegana, Provincia de Celendín.
title Aplicación de la Técnica del Rompecabezas para la estructuración de los contenidos del Área de Personal Social en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la IE. Inicial “El Sauce” del Distrito de Cortegana, Provincia de Celendín.
spellingShingle Aplicación de la Técnica del Rompecabezas para la estructuración de los contenidos del Área de Personal Social en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la IE. Inicial “El Sauce” del Distrito de Cortegana, Provincia de Celendín.
Zevallos Cotrina, César Paolo
Propuesta pedagógica
Técnica
técnicas
estructuración de contenidos
Aprendizajes
Personal social
title_short Aplicación de la Técnica del Rompecabezas para la estructuración de los contenidos del Área de Personal Social en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la IE. Inicial “El Sauce” del Distrito de Cortegana, Provincia de Celendín.
title_full Aplicación de la Técnica del Rompecabezas para la estructuración de los contenidos del Área de Personal Social en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la IE. Inicial “El Sauce” del Distrito de Cortegana, Provincia de Celendín.
title_fullStr Aplicación de la Técnica del Rompecabezas para la estructuración de los contenidos del Área de Personal Social en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la IE. Inicial “El Sauce” del Distrito de Cortegana, Provincia de Celendín.
title_full_unstemmed Aplicación de la Técnica del Rompecabezas para la estructuración de los contenidos del Área de Personal Social en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la IE. Inicial “El Sauce” del Distrito de Cortegana, Provincia de Celendín.
title_sort Aplicación de la Técnica del Rompecabezas para la estructuración de los contenidos del Área de Personal Social en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la IE. Inicial “El Sauce” del Distrito de Cortegana, Provincia de Celendín.
author Zevallos Cotrina, César Paolo
author_facet Zevallos Cotrina, César Paolo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alva León, Antero Francisco
Marín Chávez, Demóstenes
Marín Rosell, Oscar Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Cotrina, César Paolo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propuesta pedagógica
Técnica
técnicas
estructuración de contenidos
Aprendizajes
Personal social
topic Propuesta pedagógica
Técnica
técnicas
estructuración de contenidos
Aprendizajes
Personal social
description La misión de todo educador es enseñar y desde esta perspectiva nace la inquietud por aprender e investigar la tarea pedagógica, es decir reflexionar sobre la práctica pedagógica y como ir mejorando los aprendizajes de los niños y niñas del nivel inicial, ponemos todos nuestros esfuerzos a investigar desde nuestra practica pedagógica y proponer estrategias para solucionar en parte los problemas que aquejan a nuestros estudiantes, por lo tanto desde esta realidad iniciamos nuestra propuesta pedagógica en el área de personal social específicamente en la aplicación de la técnica del rompecabezas para la estructuración de los contenidos. Mediante la técnica del rompecabezas los niños desarrollan su capacidad visual, es por ello que propongo dicha técnica como medio para mejorar la estructuración de los contenidos. Estos aspectos se pueden abordar desde las teorías de LEV VYGOTSKY y los aprendizajes sociales porque en ellas elabora su noción más conocida, por ello se justifican las teorías por ser pertinente desde el punto de vista educativo. Porque esta nos aporta para tener en cuenta la actitud del niño, porque el niño interactúa de acuerdo al medio en donde vive. La técnica del rompecabezas afectiva involucra, la participación individual como grupal que nos genera una adecuada estrategia, donde despierta el manejo de estructuración de elementos de contenidos en el desarrollo de las actividades, porque cuando soy asertivo genero confianza y seguridad con las personas que interactúan en el medio pedagógico. En la realidad pedagógica se determinó que con frecuencia algunos niños no participan en las actividades grupales programadas. Tal es el caso que optan por salir del aula y se sienten más cómodos realizando el juego libre; estas acciones impiden el normal desarrollo de una sección de aprendizaje, es decir al momento de comunicar las actividades a realizar en donde los niños tiene que integrarse al grupo no participan, este hecho y otro a generado revisar las condiciones pedagógicas de las técnicas del rompecabezas de estructuración de los elementos del contenido asertiva y afectiva para mejorar la estructuración del rompecabezas a los niños, los cuales ayudará a lograr los aprendizajes previstos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-22T19:04:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-22T19:04:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/3780
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/3780
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3780/1/T016_42453217_T.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3780/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3780/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3780/4/T016_42453217_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f551b9a0cf5b8ea067252cdbd321181
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
47001c2dbbf32e12b16435a63964a63b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163591158267904
spelling Alva León, Antero FranciscoMarín Chávez, DemóstenesMarín Rosell, Oscar JaimeZevallos Cotrina, César Paolo2020-01-22T19:04:45Z2020-01-22T19:04:45Z2019-08-08http://hdl.handle.net/20.500.14074/3780La misión de todo educador es enseñar y desde esta perspectiva nace la inquietud por aprender e investigar la tarea pedagógica, es decir reflexionar sobre la práctica pedagógica y como ir mejorando los aprendizajes de los niños y niñas del nivel inicial, ponemos todos nuestros esfuerzos a investigar desde nuestra practica pedagógica y proponer estrategias para solucionar en parte los problemas que aquejan a nuestros estudiantes, por lo tanto desde esta realidad iniciamos nuestra propuesta pedagógica en el área de personal social específicamente en la aplicación de la técnica del rompecabezas para la estructuración de los contenidos. Mediante la técnica del rompecabezas los niños desarrollan su capacidad visual, es por ello que propongo dicha técnica como medio para mejorar la estructuración de los contenidos. Estos aspectos se pueden abordar desde las teorías de LEV VYGOTSKY y los aprendizajes sociales porque en ellas elabora su noción más conocida, por ello se justifican las teorías por ser pertinente desde el punto de vista educativo. Porque esta nos aporta para tener en cuenta la actitud del niño, porque el niño interactúa de acuerdo al medio en donde vive. La técnica del rompecabezas afectiva involucra, la participación individual como grupal que nos genera una adecuada estrategia, donde despierta el manejo de estructuración de elementos de contenidos en el desarrollo de las actividades, porque cuando soy asertivo genero confianza y seguridad con las personas que interactúan en el medio pedagógico. En la realidad pedagógica se determinó que con frecuencia algunos niños no participan en las actividades grupales programadas. Tal es el caso que optan por salir del aula y se sienten más cómodos realizando el juego libre; estas acciones impiden el normal desarrollo de una sección de aprendizaje, es decir al momento de comunicar las actividades a realizar en donde los niños tiene que integrarse al grupo no participan, este hecho y otro a generado revisar las condiciones pedagógicas de las técnicas del rompecabezas de estructuración de los elementos del contenido asertiva y afectiva para mejorar la estructuración del rompecabezas a los niños, los cuales ayudará a lograr los aprendizajes previstos.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPropuesta pedagógicaTécnicatécnicasestructuración de contenidosAprendizajesPersonal socialAplicación de la Técnica del Rompecabezas para la estructuración de los contenidos del Área de Personal Social en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la IE. Inicial “El Sauce” del Distrito de Cortegana, Provincia de Celendín.info:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de EducaciónTitulo ProfesionalEducación PrimariaLicenciado en Segunda Especialidad en Educación InicialSegunda Especialidad en Educación InicialORIGINALT016_42453217_T.pdfT016_42453217_T.pdfapplication/pdf3427968http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3780/1/T016_42453217_T.pdf6f551b9a0cf5b8ea067252cdbd321181MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3780/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3780/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTT016_42453217_T.pdf.txtT016_42453217_T.pdf.txtExtracted texttext/plain157592http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3780/4/T016_42453217_T.pdf.txt47001c2dbbf32e12b16435a63964a63bMD5420.500.14074/3780oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/37802022-04-08 00:43:51.765Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).