“Análisis del comportamiento Sísmico y Alternativas para la Solución de los muros de albañilería Confinada en las edificaciones de los Centros Educativos de la Zona Nor este de la Ciudad de Juliaca”
Descripción del Articulo
Este proyecto de Investigación se realizó con una finalidad, conocer la situación actual de las EDIFICACIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS que han tenido una construcción mayor a los 20 años, la preocupación latente ante un sismo de magnitud media, si estas instituciones educativas resistirán este probable a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3148 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sísmico, Estructuración, Edificación, Comportamiento |
Sumario: | Este proyecto de Investigación se realizó con una finalidad, conocer la situación actual de las EDIFICACIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS que han tenido una construcción mayor a los 20 años, la preocupación latente ante un sismo de magnitud media, si estas instituciones educativas resistirán este probable acontecimiento sísmico, y de ser así como es el comportamiento estructural ante este evento sísmico. Las edificaciones educativas son muy importantes ya que son considerados dentro de la categoría “A” según el RNE de Diseño Sísmico. Una revisión de los antecedentes y del estado actual de las edificaciones educativas, revelan que estas se encuentran en su gran mayoría con deficiencias estructurales considerables que generalmente son de un sistema de albañilería confinada, obteniendo un balance negativo en el comportamiento sísmico. La población del presente trabajo de investigación es la zona nor este de la ciudad de Juliaca y la muestra son cinco Instituciones Educativas Primarias Públicas. Se realizo las visitas al centro educativo para poder elaborar los planos de distribución arquitectónica según las dimensiones reales de los módulos y también realizar el plano de levantamiento de fallas de estas edificaciones educativas de albañilería confinada ya que el principal objetivo de esta investigación es determinar el comportamiento sísmico de estas edificaciones educativas. Se realizó calicatas a una profundidad de 1.80 metros para poder extraer muestra del terreno donde se construyó estas edificaciones educativas para posteriormente llevar al laboratorio de suelos de la ciudad de Puno para poder realizar el ensayo de Corte Directo. Después de obtener los datos necesarios en campo se procedió a elaborar el modelamiento estructural para cada una de las edificaciones educativas con el programa Etabs 2016 para así determinar el comportamiento sísmico añadiendo al modelamiento muros de albañilería confinada que presentan las edificaciones educativas, cumpliendo estrictamente con la Norma E030 (Diseño Sismorresistente), E060(Concreto Armado) y E070(Albañilería). De la obtención de los resultados podemos apreciar que las cinco Instituciones Educativas no tienen un buen comportamiento ante solicitaciones sísmicas, y es por ello que los muros de albañilería confinada en su gran mayoría presentan fisuras hasta en algunos casos grietas debido a una mala estructuración de las edificaciones. Se recomienda alternativas de reforzamiento estructural en todas las edificaciones y en algunos casos la demolición de estas edificaciones ya que cumplieron su vida útil y es un peligro latente ante un evento sísmico para los alumnos. Se presenta en la parte final del presente trabajo de investigación la conclusión y los resultados del “ANÁLISIS SÍSMICO ESTRUCTURAL” de todas las Instituciones Educativas analizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).