Petrografía de la formación Chota en el tramo de la carretera PE-3N 1+413Km a 1+410Km del distrito de Chota.
Descripción del Articulo
La tesis se realizó en el distrito de Chota en cortes de la carretera Chota – Cajamarca en las progresivas PE-3N (Ruta Nacional o Tramo Norte de la Carretera Longitudinal de la Sierra en el Perú) 1+413Km al 1+410Km en las afueras de la ciudad, gracias a ello se ha logrado evidenciar el afloramiento...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4894 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4894 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Petrografía Facies Sedimentarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | La tesis se realizó en el distrito de Chota en cortes de la carretera Chota – Cajamarca en las progresivas PE-3N (Ruta Nacional o Tramo Norte de la Carretera Longitudinal de la Sierra en el Perú) 1+413Km al 1+410Km en las afueras de la ciudad, gracias a ello se ha logrado evidenciar el afloramiento de la Formación Chota, la cual carece de una descripción detallada de la petrografía sedimentaria y volcanoclásticas, por este motivo se planteó estudiar la petrografía de la Formación Chota. El objetivo principal es describir la petrografía de la Formación Chota mediante estudio macro y microscópicos de las muestras de rocas y sedimentos para identificar el nombre de la roca. El procedimiento utilizado ha sido primero estudios previos de referenciarse de la literatura y estudios anteriores, ubicación satelital, seguido de etapa de campo que consistió en cartografiar la geología de la Formación Chota, levantamiento de columnas estratigráficas y extraer muestras para ensayos en laboratorios especializados: Laboratorio de Investigación y servicios para la actividad Minera e Industrial BIZALab que realizo el estudio de las secciones delgadas y el Laboratorio de Suelos de Mecánica de Suelos, Concreto y Pavimento Hurteco quien realizo los ensayos de granulometría. Se concluye que las muestras de roca les corresponden a tobas cristalolíticas y las muestras de sedimentos según su granulometría están clasificadas como SM – Arena Limosa y GC – Grava arcillosa. En su descripción de Facies sedimentarias se encontró arenas masivas, arenas estratificadas, intercalación de limos – arcillas, conglomerados con cantos redondeados. Además de encontrar en su composición de la mayoría de muestras clastos de origen volcánico. Y en el ambiente de sedimentación se concluye que la Formación Chota presenta dos ambientes uno de transición y el otro continental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).