Caracterización del sistema de producción del ganado lechero en el distrito de Cutervo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de caracterizar el sistema de producción del ganado lechero del distrito de Cutervo en aspectos sociales, técnicos y económicos. Se utilizó un diseño de investigación no experimental con método transversal descriptivo correlacional aplicando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Arteaga, Manuel Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1644
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización de sistema
Producción del ganado lechero
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de caracterizar el sistema de producción del ganado lechero del distrito de Cutervo en aspectos sociales, técnicos y económicos. Se utilizó un diseño de investigación no experimental con método transversal descriptivo correlacional aplicando 326 encuestas, con 66 preguntas divididas en ocho grupos, obteniendo un alfa de Cronbach mayor a 0.8 dentro de cada uno. La mayoría de los ganaderos tiene 40 a 60 años, con participación activa de la mujer sin instrucción, participa toda la familia, en terrenos propios menores de 5 Has. Aprenden por experiencia, capacitándose ocasionalmente. Predomina la raza cruzada en explotaciones semi intensivas con pastoreo a estaca de Kikuyo-rye grass-trébol, con sobrecarga animal de 5.47 UA/Ha/año. La minoría provee concentrado a vacas en producción, toman agua en acequia. Pocos llevan registros. El empadre es natural, los partos se dan en época variada. Las terneras incrementan el plantel y reemplazan vacas viejas de 8 a 10 años. El ordeño es manual durante 6, 8 o 12 meses, una vez al día en campo. El 98% no usa calendario sanitario. La actividad no está formalizada en su mayoría (99%), venden al acopiador y no llevan registros de venta. 58% no accede al crédito ni están asociados. El ganadero se proyecta a 10 vacas de producción, 61% no están satisfechos y la mitad piensa cambiar de actividad. Las palabras clave utilizadas fueron: leche, soportabilidad, unidad animal (UA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).