Efecto del tiempo de refrigeración sobre la estabilidad de componentes sanguíneos en caninos (Canis lupus familiaris)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Cajamarca, en el laboratorio de la veterinaria Huellitas, en los meses de noviembre y diciembre del 2019, donde se tomaron muestras de sangre de 10 caninos (Canis lupus familiaris) clínicamente sanos; el objetivo fue evaluar el efecto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Zegarra, Jhosell Guerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempo de refrigeración
Canis lupus familiaris
estabilidad
componentes sanguíneos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Cajamarca, en el laboratorio de la veterinaria Huellitas, en los meses de noviembre y diciembre del 2019, donde se tomaron muestras de sangre de 10 caninos (Canis lupus familiaris) clínicamente sanos; el objetivo fue evaluar el efecto del tiempo de refrigeración a partir de una temperatura de 4 °C y tiempos de 0, 3, 6, 12 y 24 horas sobre la estabilidad de componentes sanguíneos (eritrocitos, hemoglobina, hematocrito, leucocitos, VCM, CHCM, fórmula leucocitaria relativa y absoluta). La toma de muestras sanguíneas se realizó mediante venopunción en la vena cefálica, se recolectaron en tubos de 5 ml conteniendo EDTA. Cada muestra fue evaluada 5 veces; el primer análisis se realizó inmediatamente después de extraída la muestra, posteriormente la muestra fue conservada en refrigeración a 4°C para luego ser evaluada a las 3, 6, 12 y 24 horas. Los resultados muestran que la sangre no sufrío variación alguna. Se demostró mediante la fórmula leucocitaria relativa que hubo variación en los linfocitos a partir de las 3 horas de evaluación, incrementándose a las 6 horas (p>0,05); y disminución evidente de monocitos a las 6 horas y leve a las 24 horas. Por otro lado, la fórmula leucocitaria absoluta presenta un incremento en la cantidad de los linfocitos a las 6 horas (p>0,05) en relación a la 0, 3, 12 y 24 horas similar a lo ocurrido con la fórmula leucocitaria relativa y disminución de monocitos a las 6 y 24 horas. Concluyendo que no se presentaron cambios estadísticos significativos en los parámetros del número de eritrocitos, hemoglobina, hematocrito, índices hematimétricos: VCM, CHCM, HCM, leucocitos, fórmula leucocitaria relativa y absoluta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).