Determinantes socioculturales y el estado nutricional de las adolescentes del primer año de educación secundaria de la I.E. "Santa Teresita" Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio, de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, cuyo objetivo fue el de determinar y analizar la relación entre los determinantes socioculturales y el estado nutricional de las adolescentes de primer grado de educación secundaria de la I.E. “Santa teresita”, con muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcalde Cachay, Milagros del Carmen Franchesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes socioculturales
Estado nutricional
Descripción
Sumario:El presente estudio, de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, cuyo objetivo fue el de determinar y analizar la relación entre los determinantes socioculturales y el estado nutricional de las adolescentes de primer grado de educación secundaria de la I.E. “Santa teresita”, con muestra estratificada simple constituida de 99 adolescentes. Se Utilizó una Guía Nutricional Para la Evaluación Nutricional Para la Persona Adolescente propuesta por el MINSA y una encuesta Sociodemográfica Nutricional, se arribó a los siguientes resultados: en relación a los determinantes sociales; la mayoría de adolescentes proceden y residen en la ciudad de Cajamarca, cuentan con ingreso económico familiar de 930 a 2500 soles, realizan actividad física o deporte de manera rutinaria, hacen uso y consumo de medios de comunicación masiva, en cuanto a las relaciones interpersonales, mayormente consideradas como buenas, refieren que se socializan con familiares y amigos con facilidad, en cuanto a determinantes culturales, acostumbran consumir sopa y segundo en 3 comidas principales diarias más un refrigerio, la mayoría consume sus alimentos con familiares o amigos, ingieren de 1 a 3 vasos de agua diarios, su alimentación es no balanceada. En relación al Estado Nutricional la mayoría de adolescentes se encuentran entre los parámetros normales de IMC y Talla para la Edad, existe además un porcentaje considerable con sobrepeso, obesidad y talla baja. Existe relación significativa entre los determinantes socioculturales (ingreso económico y alimentación diaria) y el estado nutricional según Chi
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).