El binomio deber de obediencia y derecho de resistencia del trabajador en la legislación laboral privada en el Perú
Descripción del Articulo
Toda relación jurídica laboral que se da entre el empleador y trabajador en el campo del derecho laboral individual, se caracteriza por el elemento típico de subordinación. Y es gracias a este elemento que el empleador se encuentra investido del poder de dirección, permitiéndole así a éste impartir...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3949 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | binomio obediencia y derecho legislación laboral |
id |
RUNC_6add9a37f5933f50f07457e7d2f91217 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3949 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El binomio deber de obediencia y derecho de resistencia del trabajador en la legislación laboral privada en el Perú |
title |
El binomio deber de obediencia y derecho de resistencia del trabajador en la legislación laboral privada en el Perú |
spellingShingle |
El binomio deber de obediencia y derecho de resistencia del trabajador en la legislación laboral privada en el Perú Gómez Correa, Alan binomio obediencia y derecho legislación laboral |
title_short |
El binomio deber de obediencia y derecho de resistencia del trabajador en la legislación laboral privada en el Perú |
title_full |
El binomio deber de obediencia y derecho de resistencia del trabajador en la legislación laboral privada en el Perú |
title_fullStr |
El binomio deber de obediencia y derecho de resistencia del trabajador en la legislación laboral privada en el Perú |
title_full_unstemmed |
El binomio deber de obediencia y derecho de resistencia del trabajador en la legislación laboral privada en el Perú |
title_sort |
El binomio deber de obediencia y derecho de resistencia del trabajador en la legislación laboral privada en el Perú |
author |
Gómez Correa, Alan |
author_facet |
Gómez Correa, Alan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villanueva Pastor, Julio Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Correa, Alan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
binomio obediencia y derecho legislación laboral |
topic |
binomio obediencia y derecho legislación laboral |
description |
Toda relación jurídica laboral que se da entre el empleador y trabajador en el campo del derecho laboral individual, se caracteriza por el elemento típico de subordinación. Y es gracias a este elemento que el empleador se encuentra investido del poder de dirección, permitiéndole así a éste impartir órdenes al trabajador ya sea de manera directa o por intermedio de representante que él mismo designa. Sin embargo, en ciertas ocasiones, las instructivas impartidas por el empleador, pueden exceder el poder de dirección que la misma ley le ha reconocido, debido a que pueden estar viciadas o llevar consigo situaciones anómalas que atentan contra el principio de razonabilidad, la dignidad de la persona y demás derechos fundamentales reconocidos al trabajador; quien, en muchas ocasiones por temor a ser despedido, acata sin objetar las instructivas empresariales anómalas. Ante la constatación de dicha realidad se analizará el debate interminable en torno a la cuestión sobre si el trabajador debe siempre y en todo caso obedecer las órdenes del empresario o si tiene capacidad para decidir qué órdenes va obedecer. Se analizará el deber de obediencia del trabajador como fundamento de la relación laboral que le une al empresario y bajo dependencia ajena, así como el derecho de resistencia que ostenta el trabajador, ante ciertas situaciones. Para ello es necesario, revisar el marco teórico y doctrinario, que nos permita encuadrar las principales nociones que rodean el ius resistentiae. Cumpliendo esta premisa tenemos que abordar el deber de obediencia del trabajador, el poder de dirección, alcances del poder de dirección, y sus características, en el mismo apartado se analizará el derecho de resistencia, su definición y alcances de este derecho que le corresponde al trabajador. A partir de este examen intentaremos dar algunas ideas respecto a cuáles serían las situaciones que habilitarían el ejercicio del ius resistentiae. De este modo, trataremos de ubicar ciertas movilidades funcionales, geográficas y temporales susceptibles de ser resistidas por el trabajador. Asimismo, nos referiremos a aquellos supuestos en los que el desacato encuentra justificación en la irracionabilidad de la instructiva y en la tutela de un derecho fundamental. Tratados estos puntos, estaremos en condiciones de aportar una definición del derecho de resistencia que nos permita concatenar los puntos tratados previamente. Asimismo, nos referiremos a aquella discusión doctrinaria respecto de si las órdenes de trabajo se presumen legítimas y si procede por tanto su acatamiento inmediato y su cuestionamiento posterior, en otras palabras, si el ius resistentiae tiene un ámbito de aplicación muy reducido en contraposición a la regla de la obediencia ante toda orden del empleador. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-09T17:34:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-09T17:34:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/3949 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/3949 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3949/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20%282%29.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3949/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3949/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3949/4/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20%282%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57710d5421d78b83e7f78b6ce22999ec bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b7488ec5ce01c662088a060f03b69fa0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163600993910784 |
spelling |
Villanueva Pastor, Julio AlejandroGómez Correa, Alan2020-12-09T17:34:49Z2020-12-09T17:34:49Z2020http://hdl.handle.net/20.500.14074/3949Toda relación jurídica laboral que se da entre el empleador y trabajador en el campo del derecho laboral individual, se caracteriza por el elemento típico de subordinación. Y es gracias a este elemento que el empleador se encuentra investido del poder de dirección, permitiéndole así a éste impartir órdenes al trabajador ya sea de manera directa o por intermedio de representante que él mismo designa. Sin embargo, en ciertas ocasiones, las instructivas impartidas por el empleador, pueden exceder el poder de dirección que la misma ley le ha reconocido, debido a que pueden estar viciadas o llevar consigo situaciones anómalas que atentan contra el principio de razonabilidad, la dignidad de la persona y demás derechos fundamentales reconocidos al trabajador; quien, en muchas ocasiones por temor a ser despedido, acata sin objetar las instructivas empresariales anómalas. Ante la constatación de dicha realidad se analizará el debate interminable en torno a la cuestión sobre si el trabajador debe siempre y en todo caso obedecer las órdenes del empresario o si tiene capacidad para decidir qué órdenes va obedecer. Se analizará el deber de obediencia del trabajador como fundamento de la relación laboral que le une al empresario y bajo dependencia ajena, así como el derecho de resistencia que ostenta el trabajador, ante ciertas situaciones. Para ello es necesario, revisar el marco teórico y doctrinario, que nos permita encuadrar las principales nociones que rodean el ius resistentiae. Cumpliendo esta premisa tenemos que abordar el deber de obediencia del trabajador, el poder de dirección, alcances del poder de dirección, y sus características, en el mismo apartado se analizará el derecho de resistencia, su definición y alcances de este derecho que le corresponde al trabajador. A partir de este examen intentaremos dar algunas ideas respecto a cuáles serían las situaciones que habilitarían el ejercicio del ius resistentiae. De este modo, trataremos de ubicar ciertas movilidades funcionales, geográficas y temporales susceptibles de ser resistidas por el trabajador. Asimismo, nos referiremos a aquellos supuestos en los que el desacato encuentra justificación en la irracionabilidad de la instructiva y en la tutela de un derecho fundamental. Tratados estos puntos, estaremos en condiciones de aportar una definición del derecho de resistencia que nos permita concatenar los puntos tratados previamente. Asimismo, nos referiremos a aquella discusión doctrinaria respecto de si las órdenes de trabajo se presumen legítimas y si procede por tanto su acatamiento inmediato y su cuestionamiento posterior, en otras palabras, si el ius resistentiae tiene un ámbito de aplicación muy reducido en contraposición a la regla de la obediencia ante toda orden del empleador.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCbinomioobediencia y derecholegislación laboralEl binomio deber de obediencia y derecho de resistencia del trabajador en la legislación laboral privada en el Perúinfo:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL (2).pdfTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL (2).pdf"Texto completo"application/pdf303256http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3949/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20%282%29.pdf57710d5421d78b83e7f78b6ce22999ecMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3949/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3949/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL (2).pdf.txtTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL (2).pdf.txtExtracted texttext/plain90528http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3949/4/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20%282%29.pdf.txtb7488ec5ce01c662088a060f03b69fa0MD5420.500.14074/3949oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/39492022-04-08 00:45:01.678Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).