Generalización del Binomio de Newton

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como fin modelar y determinar el término general de la expansión de un multinomio. El procedimiento de modelamiento fue realizado de acuerdo a una matriz de términos, el cual se originó de la inducción de la cantidad de términos que tendría cualquier multino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mucha Gomez, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Binomio de Newton
Algoritmo
Inducción
Educación General
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como fin modelar y determinar el término general de la expansión de un multinomio. El procedimiento de modelamiento fue realizado de acuerdo a una matriz de términos, el cual se originó de la inducción de la cantidad de términos que tendría cualquier multinomio, al cual se aplicó un algoritmo realizado en los índices combinatorios basado en el método combinatorio numérico a fin de obtener una expansión ordenada secuencialmente de los términos y compararla con la expansión obtenida experimentalmente; para establecer la identidad entre ambas expansiones. Posteriormente se hizo un análisis en la matriz de términos para obtener un modelo de regresión múltiple que explique la relación entre los índices combinatorios y las columnas de la matriz, finalmente los resultados obtenidos fueron contrastados con los valores de los términos obtenidos experimentalmente, donde se obtuvo la igualdad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).