Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes atendidos en el centro de salud “El Tambo”- Bambamarca, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo Determinar la asociación entre factores personales y familiares y el consumo de alcohol en adolescentes atendidos en el Centro de Salud “El tambo”- Bambamarca. Material y métodos. El tipo de investigación es de tipo descriptivo correlacional con un diseño no experimental, de corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaccha Cabanillas, Diana Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alcohol
factores asociados
adolescente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo Determinar la asociación entre factores personales y familiares y el consumo de alcohol en adolescentes atendidos en el Centro de Salud “El tambo”- Bambamarca. Material y métodos. El tipo de investigación es de tipo descriptivo correlacional con un diseño no experimental, de corte transversal en una muestra de 117 adolescentes. Resultados. 70,5% de adolescentes consume alcohol; de quienes consumen esta bebida 49,5% lo inició en la adolescencia media, 73,1% dijo consumir alcohol por curiosidad; 54,8% que fue un amigo quien le ofreció la bebida alcohólica por primera vez; 68,8% que la razón de consumir alguna bebida es porque le ayudan a estar bien con sus amigos; 38% de adolescentes consume alcohol en un parque; 57% que lo hacía cuando se presenta la ocasión; 62,4% refirió consumir cerveza; 44,1% indicó que consume de 4 a 6 vasos; 49,5% reveló que sus padres siempre les llaman la atención cuando llegan a casa en estado de ebriedad; 41% exteriorizó valentía al consumir bebidas alcohólicas; 49% comentó que reúnen dinero haciendo una junta común. Se determinó que existe asociación altamente significativa entre el consumo de alcohol y los factores personales: etapa de la adolescencia (p= 0,0004); sexo (p= 0,0000) y nivel de autoestima (p = 0,0000), consumo de alcohol y factores familiares como funcionalidad familiar (p = 0,0000) e integración familiar (p= 0,0002).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).