Estratigrafía de las formaciones, Carhuáz y Farrat en el centro poblado Huambocancha Baja
Descripción del Articulo
En el Centro Poblado de Huambocancha Baja, Cajamarca, hay poca información sobre las Formaciones Carhuáz y Farrat, lo que dificulta conocer cómo se depositaron y cómo evolucionaron durante el Cretácico Inferior. Por ello, se planteó la necesidad de estudiar estas formaciones para determinar sus cara...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/9060 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/9060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estratigrafía facies sedimentaria textura estructura sedimentaria ambiente de depositación formación Carhuáz formación Farrat http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
RUNC_59ebc137f2ba40cf26056b6885f6fe68 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/9060 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estratigrafía de las formaciones, Carhuáz y Farrat en el centro poblado Huambocancha Baja |
| title |
Estratigrafía de las formaciones, Carhuáz y Farrat en el centro poblado Huambocancha Baja |
| spellingShingle |
Estratigrafía de las formaciones, Carhuáz y Farrat en el centro poblado Huambocancha Baja Huaripata Cueva, Edgar Estratigrafía facies sedimentaria textura estructura sedimentaria ambiente de depositación formación Carhuáz formación Farrat http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Estratigrafía de las formaciones, Carhuáz y Farrat en el centro poblado Huambocancha Baja |
| title_full |
Estratigrafía de las formaciones, Carhuáz y Farrat en el centro poblado Huambocancha Baja |
| title_fullStr |
Estratigrafía de las formaciones, Carhuáz y Farrat en el centro poblado Huambocancha Baja |
| title_full_unstemmed |
Estratigrafía de las formaciones, Carhuáz y Farrat en el centro poblado Huambocancha Baja |
| title_sort |
Estratigrafía de las formaciones, Carhuáz y Farrat en el centro poblado Huambocancha Baja |
| author |
Huaripata Cueva, Edgar |
| author_facet |
Huaripata Cueva, Edgar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Mamani, Crispín Zenón |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaripata Cueva, Edgar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estratigrafía facies sedimentaria textura estructura sedimentaria ambiente de depositación formación Carhuáz formación Farrat |
| topic |
Estratigrafía facies sedimentaria textura estructura sedimentaria ambiente de depositación formación Carhuáz formación Farrat http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
En el Centro Poblado de Huambocancha Baja, Cajamarca, hay poca información sobre las Formaciones Carhuáz y Farrat, lo que dificulta conocer cómo se depositaron y cómo evolucionaron durante el Cretácico Inferior. Por ello, se planteó la necesidad de estudiar estas formaciones para determinar sus características estratigráficas y ambientales. El objetivo de la investigación fue determinar la estratigrafía de las Formaciones Carhuáz y Farrat, identificando texturas y estructuras sedimentarias, interpretando los ambientes de formación y elaborando las columnas litoestratigráficas. Se realizó un estudio descriptivo con enfoque perceptual–comprensivo, mediante observación y medición directa de los afloramientos, complementado con etapas de gabinete y campo. Los datos se procesaron con Excel, ArcGIS 10.3 y Strater para elaborar planos y columnas litoestratigráficas. Los resultados muestran que la hipótesis de un ambiente regresivo es parcialmente válida: la pureza silícea de la Farrat y los tonos rojizos de la Carhuáz, pero también se dan por reciclaje sedimentario, meteorización y alteración diagenética. La Formación Carhuáz está formada por areniscas cuarzosas, limolitas y arcillolitas finas, con estratificación paralela, sesgada y laminación flaser, propias de ambientes lacustres y mareales; la Farrat presenta cuarzoarenitas de grano medio a grueso, bien seleccionadas, con estructuras de alta energía, típicas de sistemas deltaicos y litorales. Se concluye que las diferencias entre ambas formaciones reflejan la interacción de procesos sedimentarios, diagenéticos y tectónicos, mostrando una evolución de ambientes lacustres profundos hacia sistemas deltaicos y litorales, controlada por fluctuaciones del nivel del mar y subsidencia regional. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-11-07T18:01:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-11-07T18:01:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-10-31 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/9060 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/9060 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/9060/1/TESIS-%20HUARIPATA%20CUEVA%20EDGAR.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/9060/2/CONSTANCIA%20AUTORIZACION%20-%20HUARIPATA%20CUEVA%20EDGAR.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/9060/3/REPORTE%20%20ANTIPLAGIO%20-%20HUARIPATA%20CUEVA%20EDGAR.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/9060/4/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/9060/5/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/9060/6/Huaripata%20Cueva%20Edgar.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
552ab408c7bfd5e5f8d856319110a27d 39bf5a53c549ccf524278a5cb1fd563f dc5cc5107e381688f1a64a653e8f32a8 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e21c61d34c597d14696b3495014309a2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1848969925528387584 |
| spelling |
Quispe Mamani, Crispín ZenónHuaripata Cueva, Edgar2025-11-07T18:01:20Z2025-11-07T18:01:20Z2025-10-31http://hdl.handle.net/20.500.14074/9060En el Centro Poblado de Huambocancha Baja, Cajamarca, hay poca información sobre las Formaciones Carhuáz y Farrat, lo que dificulta conocer cómo se depositaron y cómo evolucionaron durante el Cretácico Inferior. Por ello, se planteó la necesidad de estudiar estas formaciones para determinar sus características estratigráficas y ambientales. El objetivo de la investigación fue determinar la estratigrafía de las Formaciones Carhuáz y Farrat, identificando texturas y estructuras sedimentarias, interpretando los ambientes de formación y elaborando las columnas litoestratigráficas. Se realizó un estudio descriptivo con enfoque perceptual–comprensivo, mediante observación y medición directa de los afloramientos, complementado con etapas de gabinete y campo. Los datos se procesaron con Excel, ArcGIS 10.3 y Strater para elaborar planos y columnas litoestratigráficas. Los resultados muestran que la hipótesis de un ambiente regresivo es parcialmente válida: la pureza silícea de la Farrat y los tonos rojizos de la Carhuáz, pero también se dan por reciclaje sedimentario, meteorización y alteración diagenética. La Formación Carhuáz está formada por areniscas cuarzosas, limolitas y arcillolitas finas, con estratificación paralela, sesgada y laminación flaser, propias de ambientes lacustres y mareales; la Farrat presenta cuarzoarenitas de grano medio a grueso, bien seleccionadas, con estructuras de alta energía, típicas de sistemas deltaicos y litorales. Se concluye que las diferencias entre ambas formaciones reflejan la interacción de procesos sedimentarios, diagenéticos y tectónicos, mostrando una evolución de ambientes lacustres profundos hacia sistemas deltaicos y litorales, controlada por fluctuaciones del nivel del mar y subsidencia regional.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCEstratigrafíafacies sedimentariatexturaestructura sedimentariaambiente de depositaciónformación Carhuázformación Farrathttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estratigrafía de las formaciones, Carhuáz y Farrat en el centro poblado Huambocancha Bajainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaIngeniería geológicaIngeniero geólogo4795153629243825https://orcid.org/0000-0002-5657-9168http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Lagos Manrique, Alejandro ClaudioArapa Vilca, Víctor AusbertoGonzales Yana, Roberto SeverinoORIGINALTESIS- HUARIPATA CUEVA EDGAR.pdfTESIS- HUARIPATA CUEVA EDGAR.pdfapplication/pdf27125498http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/9060/1/TESIS-%20HUARIPATA%20CUEVA%20EDGAR.pdf552ab408c7bfd5e5f8d856319110a27dMD51CONSTANCIA AUTORIZACION - HUARIPATA CUEVA EDGAR.pdfCONSTANCIA AUTORIZACION - HUARIPATA CUEVA EDGAR.pdfapplication/pdf1235533http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/9060/2/CONSTANCIA%20AUTORIZACION%20-%20HUARIPATA%20CUEVA%20EDGAR.pdf39bf5a53c549ccf524278a5cb1fd563fMD52REPORTE ANTIPLAGIO - HUARIPATA CUEVA EDGAR.pdfREPORTE ANTIPLAGIO - HUARIPATA CUEVA EDGAR.pdfapplication/pdf228045http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/9060/3/REPORTE%20%20ANTIPLAGIO%20-%20HUARIPATA%20CUEVA%20EDGAR.pdfdc5cc5107e381688f1a64a653e8f32a8MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/9060/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/9060/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILHuaripata Cueva Edgar.jpgHuaripata Cueva Edgar.jpgimage/jpeg3973http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/9060/6/Huaripata%20Cueva%20Edgar.jpge21c61d34c597d14696b3495014309a2MD5620.500.14074/9060oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/90602025-11-11 12:12:46.472Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).