Análisis de la deforestación del Distrito Huabal – Región Cajamarca durante el periodo 2005 – 2020 y su proyección al año 2050 con teledetección

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar la deforestación del distrito Huabal – región Cajamarca durante el periodo 2005 – 2020 y su proyección al año 2050 con teledetección, para lo cual se emplearon imágenes del satélite Landsat 8 y Landsat 5, las cuales fueron corregidas radiométrica y topo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saucedo Banda, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación
Cobertura y uso del suelo
Clasificación supervisada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar la deforestación del distrito Huabal – región Cajamarca durante el periodo 2005 – 2020 y su proyección al año 2050 con teledetección, para lo cual se emplearon imágenes del satélite Landsat 8 y Landsat 5, las cuales fueron corregidas radiométrica y topográficamente para su posterior uso, la clasificación de la cobertura se realizó mediante clasificación supervisada usando el algoritmo Random Forest con el cual se permitió obtener la clases de cobertura existentes en el año 2005 y 2020, la proyección al año 2050 fue realizada con redes neuronales artificiales en el complemento Molusce de QGIS 3.12.3 Los resultados indican que en el distrito de Huabal se encuentran las clases de cobertura y uso de suelo Áreas urbanizadas, Pastos, Áreas agrícolas heterogéneas, Bosques, Áreas con vegetación herbácea y/o arbustivo y Áreas sin o con poca vegetación. Para el año 2005 el área boscosa ocupaba el 42.46 %, en el año 2020 un área de 29.56 % y para el año 2050 se estima una proyección del 24.35 % de área boscosa. Se concluye que a través de la proyección futura de la cobertura boscosa al año 2050 ésta será de 2066.11 ha lo cual significa una disminución de 442.37 ha por efectos de la deforestación que a futuro continúa acrecentándose.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).