complicaciones postquirurgicas en adultos sometidos a colecistectomia abierta en el Hospital General de Jaen. enero – diciembre 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las complicaciones postquirúrgicas en adultos sometidos a colecistectomía abierta en el Hospital General de Jaén, enero – diciembre 2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal. Se hizo una revisión de 120 historias clínicas de los pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Delgado, Yon Elber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:colecistitis, colecistectomía abierta, complicaciones postquirúrgicas.
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar las complicaciones postquirúrgicas en adultos sometidos a colecistectomía abierta en el Hospital General de Jaén, enero – diciembre 2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal. Se hizo una revisión de 120 historias clínicas de los pacientes sometidos a colecistectomía abierta en el Hospital General de Jaén, durante el período comprendido entre enero y diciembre del 2016. Se evaluó sexo, edad, datos clínicos, antecedentes patológicos, diagnóstico preoperatorio, complicaciones postquirúrgicas. Los resultados se analizaron y graficaron mediante el programa Microsoft Ecxel 2013. RESULTADOS: El principal diagnóstico preoperatorio fue colecistitis crónica calculosa 78%. Predomina el sexo femenino 75,8%. Las comorbilidades más frecuentes fueron sobrepeso 62,5% y cirugías previas 25,8%. El síntoma y/o signo que predominó fue el dolor 85%. Las complicaciones postquirúrgicas se presentaron en 8,3%; de las cuales la infección de herida quirúrgica fue la más prevalente 3,3%. Según el sexo las complicaciones fueron más frecuentes en el sexo femenino con el 5% y el sexo masculino representó el 3,3%. Las complicaciones fueron más frecuentes entre las edades de 56 a 65 años con el 40%. CONCLUSIONES: Se reportaron complicaciones postquirúrgicas en el 8,3% de los pacientes y este resultado es similar a los hallados por otros autores. Las colecistopatías predominan en el sexo femenino y tiene sustento bibliográfico. Las complicaciones postquirúrgicas aumentan con la edad del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).