COMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICAS SEGÚN TIPO DE CIRUGÍA EN LITIASIS VESICULAR EN EL HOSPITAL VITARTE DURANTE EL PERIODO ENERO A DICIEMBRE DEL 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las complicaciones postquirúrgicas según tipo de cirugía en litiasis vesicular en el Hospital Vitarte durante el período enero a diciembre del 2015. Material y métodos: El presente estudio es de tipo observacional, retrospectivo, longitudinal y de cohorte. La muestra incluye 50...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Malpartida, Ericka Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1517
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones postquirúrgicas
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía abierta
Litiasis vesicular
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las complicaciones postquirúrgicas según tipo de cirugía en litiasis vesicular en el Hospital Vitarte durante el período enero a diciembre del 2015. Material y métodos: El presente estudio es de tipo observacional, retrospectivo, longitudinal y de cohorte. La muestra incluye 50 pacientes en el grupo de expuestos (colecistectomía cielo abierto) y 200 en el grupo control (colecistectomía laparoscópica) que ingreso al estudio de forma probabilística simple a partir de 405 pacientes. Se realizó estadística descriptiva para variables cualitativas y cuantitativas; análisis para comparar ambos grupos usando el Chi cuadrado para un p el valor < 0.05 y regresión logística bi y multivariada con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: Las complicaciones postquirúrgicas fueron infección del sitio operatorio 3 veces más en cirugía abierta (RRa 3.194 [IC 1.194 a 6.194]); lesión de vías biliares 4 veces más en laroscopia (RRa -4.185 [IC -3.044 a-5.325]); otras complicaciones (RRa 6.222 [IC 1.330-29.118]) 6 veces más en abierta. La media de la edad fue 42 años, la mayoría mujeres 81,6%, con antecedentes patológicos 2%; síntoma principal fue dolor abdominal 54% y tiempo operatorio de 60,92 minutos en laparoscópica y 61,92 minutos en abierta y la estancia hospitalaria presentó una media de 2 días en laparoscopia y de 2,96 días en abierta (p= 0,000). Conclusiones: La colecistectomía laparoscópica es el procedimiento que presenta menos complicaciones postquirúrgicas y menor estancia hospitalaria en comparación a la colecistectomía abierta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).