Seguridad vial de la carretera del C.P. Porcón Bajo - cruce del C.P. Porcón Alto en función a sus características geométricas según el manual de carreteras DG - 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA DEL C.P. PORCÓN BAJO – CRUCE DEL C.P. PORCÓN ALTO EN FUNCIÓN A SUS CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS SEGÚN EL MANUAL DE CARRETERAS DG – 2018” tuvo como objetivo principal determinar la seguridad vial de la carretera del C.P. Porcón Bajo –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilón Terán, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4361
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad vial
Nivel de riesgo
Diseño geométrico
Carretera
Tránsito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA DEL C.P. PORCÓN BAJO – CRUCE DEL C.P. PORCÓN ALTO EN FUNCIÓN A SUS CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS SEGÚN EL MANUAL DE CARRETERAS DG – 2018” tuvo como objetivo principal determinar la seguridad vial de la carretera del C.P. Porcón Bajo – Cruce del C.P. Porcón Alto en función a sus características geométricas según el Manual de Carreteras DG – 2018. En este estudio se determinó que la vía es una carretera de primera clase Tipo II RVN. Con el estudio de tránsito se determinó un IMDA = 2709 veh/día cuya distribución de vehículos es 12.29% (para vehículos pesados) y un 87.71% (para vehículos ligeros). Para estas condiciones le corresponde una velocidad de diseño de 60km/h. Para estas consideraciones se obtuvo que un 30.95% de los tramos no cumplen con la distancia mínima de visibilidad de parada y no existe tramos con visibilidad adecuada para adelantar. Además, al contrastar las características geométricas de la carretera con lo dispuesto en las DG – 2018 se pudo identificar que a nivel de planta: tramos en tangente (74.36%), curvas circulares: radios mínimos (56.67%), distancia de visibilidad (16.67%), Longitudes de transición: Fuera de la curva (33.33%), con tramo en la curva (20.51%), curvas de vuelta (0.0%) y Sobreancho (100%) son porcentajes que no cumplen; a nivel de perfil: pendiente longitudinal (0.0%) y distancia de visibilidad (33.33%) se indica porcentajes que no cumplen donde 11 curvas son cóncavas y 15 convexas; a nivel de sección transversal: para Tramo recto, tramo curvo, berma, bombeo y peralte se tiene 43.56%, 98.37%, 100%, 82.41% y 24.62% que no cumplen respectivamente. Finalmente, la carretera presenta 5 sectores críticos, de los cuales un 75% se encuentra dentro de un nivel de riesgo de accidentabilidad I (muy alto), es decir dichas progresivas se encuentran dentro de una situación crítica que no es aceptable, por lo que se requiere una intervención inmediata. Bajo estos fundamentos la carretera estudiada es catalogada como no segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).