Participación de la mujer en la cogestión de los establecimientos del primer nivel de atención: barreras y desafíos. Sub Región de Salud Jaén, 2014

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo describir y explicar la participación de la mujer en la cogestión de los establecimientos del primer nivel de atención de la Sub Región de Salud Jaén. Estudio de tipo descriptivo, explicativo diseño No experimental, de corte transversal. La muestra estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Díaz, Deysi Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1653
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación De La Mujer
Cogestión En El Primer Nivel La Atención
Barreras Y Desafíos De La Participación
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo describir y explicar la participación de la mujer en la cogestión de los establecimientos del primer nivel de atención de la Sub Región de Salud Jaén. Estudio de tipo descriptivo, explicativo diseño No experimental, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 41 mujeres gestoras de los CLAS. Para la recolección de la información se utilizó, un cuestionario, una guia de entrevista semi estructurada y una guía de revisión documental, validados por juicio de expertos y prueba piloto. La confiabilidad estadística del cuestionario fue de 0,932. Se Concluyó que, la edad de las gestoras oscila entre los 35 a 59 años, se dedican a las tareas del hogar, poseen una elevada carga familiar, su nivel de escolaridad es secundario, y vivien en unión marital de hecho. Las razones para que las mujeres se impliquen en la cogestión de los establecimientos de salud, van desde el deseo de superación personal hasta la presencia de un entorno favorable. Como aspectos facilitadores se encuentran la experiencia acumulada en acciones participativas, la disponibilidad de tiempo y la capacitación en temas de derechos y ciudadanía. Como limitantes de índole personal se señalan el espíritu poco competitivo, el temor a las críticas, celos del esposo y la infravaloración, y como limitante sociocultural el comportamiento androcéntrico. Según la tipología del Speetrum de la participación ciudadana, se encuentran en el tercer nivel de participación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).