Comportamiento geológico - geomecánico de taludes y laderas en los caseríos de Las Chamanas y Montesorco, San Marcos Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en San Marcos, Cajamarca, en taludes y laderas donde afloran la Formación Cajabamba, la Formación Condebamba, además de depósitos coluviales, aluviales y coluvio deluviales que se ven afectados por procesos geodinámicos, producto de la interacción de los facto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6770 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Talud Ladera Propiedades Geomecánicas Inestabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en San Marcos, Cajamarca, en taludes y laderas donde afloran la Formación Cajabamba, la Formación Condebamba, además de depósitos coluviales, aluviales y coluvio deluviales que se ven afectados por procesos geodinámicos, producto de la interacción de los factores intrínsecos o condicionantes de los materiales y los factores detonantes o externos. El objetivo se basó en evaluar los factores geológicos y geomecánicos que intervienen en el comportamiento inestable además de realizar el cartografiado geológico y la caracterización geomecánica de los taludes mediante el Software RocData v.4.0 de Rocscience, describir los factores desencadenantes de inestabilidad en las laderas y taludes, aplicar el análisis de estabilidad de taludes y laderas utilizando el software Slide v.6.0 además de realizar la zonificación de movimientos en masa y zonas inestables. El procedimiento se basó en la realización de 8 estaciones geomecánicas geotécnicas donde se llegó a determinar mediante el Software Slide v.6.0, taludes inestables con Factores de Seguridad de 0.7- 1, y taludes estables con F.S de 1.2-1.3 que analizados bajo condiciones pseudoestáticas y de saturación parcial se tornan inestables con F.S de 0.60.7, con lo que podemos concluir que los factores detonantes como precipitaciones, infiltración y sismicidad disminuyen la resistencia de los materiales generando la probabilidad de movimientos en masa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).