Red social y relaciones interpersonales en estudiantes del nivel secundario de la I.E Glorioso Húsares de Junín N° 16642 el Triunfo de Huarango. Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
xi RESUMEN Título: Red social y relaciones interpersonales en estudiantes del nivel secundario de la I.E Glorioso Húsares de Junín No 16642 El Triunfo de Huarango. Cajamarca, 2024 Autora: Liz Natalia García Alarcón1 Asesora: Elena Vega Torres2 La investigación tuvo como objetivo determinar la relaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8602 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8602 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | adicción a las redes sociales relaciones interpersonales estudiantes de secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | xi RESUMEN Título: Red social y relaciones interpersonales en estudiantes del nivel secundario de la I.E Glorioso Húsares de Junín No 16642 El Triunfo de Huarango. Cajamarca, 2024 Autora: Liz Natalia García Alarcón1 Asesora: Elena Vega Torres2 La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y las relaciones interpersonales en estudiantes del nivel secundario de la I.E Glorioso Húsares de Junín N016642 El Triunfo de Huarango San Ignacio - Cajamarca. Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal, de tipo correlacional, con una muestra de105 estudiantes. Los instrumentos incluyeron dos cuestionarios uno para medir la dicción a las redes sociales y el otro para las relaciones interpersonales, con una confiabilidad Alpha de Cronbach de 0.96 y de 0.86 respectivamente. Los resultados muestran que la adicción a las redes sociales en los estudiantes fue de nivel bajo (45,7%) En las dimensiones obsesión y sobreuso de las redes sociales fue de nivel muy bajo (58,1%), (75,2%) respectivamente, y en la dimensión descontrol personal fue de nivel bajo (55,2 %). La mayoría de los estudiantes mostraron relaciones interpersonales positivas (61,9%). No existe relación estadísticamente significativa entre las dimensiones obsesión, descontrol y sobreuso de las redes sociales con las relaciones interpersonales (p > 0.05). Conclusión: No existe relación estadísticamente significativa entre el uso excesivo de las redes sociales y las relaciones interpersonales en los estudiantes del nivel secundario de la I.E Glorioso Húsares de Junín N0 16642. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).