Satisfacción del usuario externo. Estrategia sanitaria nacional prevención y control de ITS, VIH/SIDA - Hospital Regional Docente de Cajamarca. 2018

Descripción del Articulo

La satisfacción por parte del usuario es relevante, pues de su percepción sobre el trato recibido, la oportunidad de la atención, servicios accesibles y el respeto a la privacidad del mismo dependerá que se realice un diagnóstico temprano de las ITS y se brinde el tratamiento oportuno y adecuado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Saldaña, Yessenia Evelín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3913
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satisfacción
usuario externo
ITS
Descripción
Sumario:La satisfacción por parte del usuario es relevante, pues de su percepción sobre el trato recibido, la oportunidad de la atención, servicios accesibles y el respeto a la privacidad del mismo dependerá que se realice un diagnóstico temprano de las ITS y se brinde el tratamiento oportuno y adecuado de quienes las padecen; evitando el contagio a otras personas. Objetivo: determinar la satisfacción del usuario externo según la atención recibida en el servicio de la Estrategia Sanitaria Nacional Prevención y Control ITS - VIH/SIDA, en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2018. Metodología: la investigación corresponde a un tipo de estudio descriptivo, no experimental y de corte transversal. El instrumento para la recolección de datos fue la encuesta SERVQUAL modificada, aplicada a una muestra total de 168 usuarios atendidos en el consultorio de la Estrategia Sanitaria Nacional Prevención y Control ITS - VIH/SIDA. Resultados: en cuanto a los factores sociodemográficos, el mayor porcentaje de usuarios pertenece al grupo etáreo de 40 años a más (36,3%); el (69,1%) fueron de sexo femenino, grado de instrucción secundaria completa (33,9%), de procedencia rural (79,9%), fueron continuadores (63,3%); en las dimensiones de SERVQUAL, los usuarios externos mostraron satisfacción en Fiabilidad en el 75,4%, Capacidad de respuesta 68,8%, Seguridad 81,5%, Empatía 84,5% y Aspectos Tangibles 73,7%. Además el 77,1% de usuarios mostraron satisfacción en la atención recibida, es decir que la percepción superó las expectativas que tenían frente a la calidad de atención, puesto que solo el 22,9% mostró insatisfacción. Conclusión: En términos generales, los usuarios externos de la Estrategia Sanitaria Nacional Prevención y Control de ITS – VIH/SIDA, se mostraron satisfechos según el promedio general de satisfacción en las dimensiones SERVQUAL, lo cual indica que hubo una buena calidad de atención en dicho servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).