Prelevancia del endoparásitos y ectoparásitosis en aves de riña (Gallus gallus) a pico, en la ciudad de Cajamarca.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue conocer la prevalencia de endoparásitos y . ectoparásitos en aves de riña (Gal/us gal/us) a pico, en seis barrios de la ciudad de Cajamarca, mediante el análisis coproparasitológico utilizando el método de flotación con solución saturada de azúcar y el estudio mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/342 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia aves de riña a pico |
id |
RUNC_2818dbce495fd9549bd764e1fc0d05cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/342 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Torrel Pajares, Teófilo SeverinoBasauri Condori, JorgeSalazar Rodríguez, Julio César2016-10-26T18:03:38Z2016-10-26T18:03:38Z2014T L73 S159 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/342El objetivo del presente trabajo fue conocer la prevalencia de endoparásitos y . ectoparásitos en aves de riña (Gal/us gal/us) a pico, en seis barrios de la ciudad de Cajamarca, mediante el análisis coproparasitológico utilizando el método de flotación con solución saturada de azúcar y el estudio morfométrico de los ectoparásitos. Se obtuvieron 500 muestras fecales de aves de riña de ambos sexos, muestreadas al azar de los diferentes galpones y/o criaderos de seis barrios de la ciudad de Cajamarca. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. Se encontró una prevalencia de 62% de endoparásitos; teniendo más prevalencia en hembras con 79±7%, y con respecto a la presentación de Endoparásitos tenemos que Eimeria spp. 82±5%; existiendo una igualdad con Ascaridia spp. 13±5% y Capillaria spp. 05±4%. De acuerdo al estudio de ectoparásitos se puede afirmar que todos los galpones y/o criadores tienen semejante prevalencia de ectoparásitos; y los más encontrados son Dermanyssus spp. y Knemidocoptes spp. Estos resultados prueban la existencia de endoparásitos con mayor prevalencia en hembras, pero existiendo una prevalencia mayor de Eimeria spp. y con un grado de semejanza de ectoparásitos en todos los galpones y/o criaderos de seis barrios analizados del distrito de Cajamarca.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPrevalenciaaves de riña a picoPrelevancia del endoparásitos y ectoparásitosis en aves de riña (Gallus gallus) a pico, en la ciudad de Cajamarca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca.Facultad de Ciencias VeterinariasTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaMédico VeterinarioORIGINALT L73 S159 2014.pdfapplication/pdf2749950http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/342/1/T%20L73%20S159%202014.pdf40785903175a699e16b1b688714f5ef9MD51TEXTT L73 S159 2014.pdf.txtT L73 S159 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain67533http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/342/2/T%20L73%20S159%202014.pdf.txt7f786ee6017707d08e43983911e94c29MD5220.500.14074/342oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3422022-04-08 00:35:27.802Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prelevancia del endoparásitos y ectoparásitosis en aves de riña (Gallus gallus) a pico, en la ciudad de Cajamarca. |
title |
Prelevancia del endoparásitos y ectoparásitosis en aves de riña (Gallus gallus) a pico, en la ciudad de Cajamarca. |
spellingShingle |
Prelevancia del endoparásitos y ectoparásitosis en aves de riña (Gallus gallus) a pico, en la ciudad de Cajamarca. Salazar Rodríguez, Julio César Prevalencia aves de riña a pico |
title_short |
Prelevancia del endoparásitos y ectoparásitosis en aves de riña (Gallus gallus) a pico, en la ciudad de Cajamarca. |
title_full |
Prelevancia del endoparásitos y ectoparásitosis en aves de riña (Gallus gallus) a pico, en la ciudad de Cajamarca. |
title_fullStr |
Prelevancia del endoparásitos y ectoparásitosis en aves de riña (Gallus gallus) a pico, en la ciudad de Cajamarca. |
title_full_unstemmed |
Prelevancia del endoparásitos y ectoparásitosis en aves de riña (Gallus gallus) a pico, en la ciudad de Cajamarca. |
title_sort |
Prelevancia del endoparásitos y ectoparásitosis en aves de riña (Gallus gallus) a pico, en la ciudad de Cajamarca. |
author |
Salazar Rodríguez, Julio César |
author_facet |
Salazar Rodríguez, Julio César |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torrel Pajares, Teófilo Severino Basauri Condori, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Rodríguez, Julio César |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia aves de riña a pico |
topic |
Prevalencia aves de riña a pico |
description |
El objetivo del presente trabajo fue conocer la prevalencia de endoparásitos y . ectoparásitos en aves de riña (Gal/us gal/us) a pico, en seis barrios de la ciudad de Cajamarca, mediante el análisis coproparasitológico utilizando el método de flotación con solución saturada de azúcar y el estudio morfométrico de los ectoparásitos. Se obtuvieron 500 muestras fecales de aves de riña de ambos sexos, muestreadas al azar de los diferentes galpones y/o criaderos de seis barrios de la ciudad de Cajamarca. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. Se encontró una prevalencia de 62% de endoparásitos; teniendo más prevalencia en hembras con 79±7%, y con respecto a la presentación de Endoparásitos tenemos que Eimeria spp. 82±5%; existiendo una igualdad con Ascaridia spp. 13±5% y Capillaria spp. 05±4%. De acuerdo al estudio de ectoparásitos se puede afirmar que todos los galpones y/o criadores tienen semejante prevalencia de ectoparásitos; y los más encontrados son Dermanyssus spp. y Knemidocoptes spp. Estos resultados prueban la existencia de endoparásitos con mayor prevalencia en hembras, pero existiendo una prevalencia mayor de Eimeria spp. y con un grado de semejanza de ectoparásitos en todos los galpones y/o criaderos de seis barrios analizados del distrito de Cajamarca. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:03:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:03:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T L73 S159 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/342 |
identifier_str_mv |
T L73 S159 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/342 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/342/1/T%20L73%20S159%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/342/2/T%20L73%20S159%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40785903175a699e16b1b688714f5ef9 7f786ee6017707d08e43983911e94c29 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163606968696832 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).