Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la microcuenca del río El Tuyo en el distrito de Catilluc, provincia de San Miguel - Cajamarca, 2017

Descripción del Articulo

En el Perú, la escasez de información de escorrentías en los cauces de las redes hidrográficas, dificulta el planeamiento, diseño y operación de los proyectos de aprovechamiento hídrico, siendo las microcuencas hidrológicas altoandinas las más perjudicadas por ser las más alejadas del sistema hidrog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julcamoro Ispilco, Jheimmy Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcuenca El Tuyo
Modelo lutz scholz
Caudales medios mensuales
Descripción
Sumario:En el Perú, la escasez de información de escorrentías en los cauces de las redes hidrográficas, dificulta el planeamiento, diseño y operación de los proyectos de aprovechamiento hídrico, siendo las microcuencas hidrológicas altoandinas las más perjudicadas por ser las más alejadas del sistema hidrográfico. El objeto de este trabajo fue utilizar un modelo hidrológico aplicable a la microcuenca del río El Tuyo, estimando la disponibilidad de agua con la que cuenta dicha microcuenca. Para ello, se procesó la información cartográfica, del mismo modo, la información hidrológica fue analizada, procesada y sintetizada mediante sus parámetros estadísticos convirtiéndolo en un producto apto para el diseño y permita de esta manera, aplicar el modelo que consiste en transformar la precipitación media mensual en caudales medios mensuales a través de submodelos como precipitación efectiva, gasto y abastecimiento de la retención. Se determinó que los caudales medios mensuales generados por el modelo determinístico-estocástico Lutz Scholz muestran una relación directa con la precipitación, siendo mayores en los meses lluviosos y menores en los meses de estiaje. Éstos caudales, evaluados con los aforos realizados en los meses de marzo y abril, los cuales fueron 2.75 m3/s y 1.88 m3/s respectivamente, han sido superados, mostrando que la metodología del modelo tiene ciertas restricciones respecto a la geomorfología de la microcuenca. Por otro lado, del análisis de las descargas medias mensuales generadas se ha determinado que la masa anual media en la microcuenca del Río El Tuyo es de 8.37 m3/s, y se concluye que, con un período de retorno de 5 años, se espera alcanzar caudales medios mensuales que superen los 10.53 m3/s anuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).