Planeación estratégica y su incidencia en la rentabilidad de las empresas de alquiler de maquinaria en el ámbito de la comunidad de Michiquillay del distrito de la encañada - Cajamarca: 2010 - 2014.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación, nos muestra de que manera las empresas del ámbito de la Comunidad de Michiquillay, distrito de la Encañada, provincia de Cajamarca, están manejando sus empresas en el rubro de alquiler de maquinaria, identificando sus debilidades, que hacen que se encuentren en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Silva, Milagros Matilde
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rentabilidad
planeación estratégica
empresas de la comunidad de Michiquillay
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación, nos muestra de que manera las empresas del ámbito de la Comunidad de Michiquillay, distrito de la Encañada, provincia de Cajamarca, están manejando sus empresas en el rubro de alquiler de maquinaria, identificando sus debilidades, que hacen que se encuentren en constante desventaja competitiva con las demás empresas del distrito de Cajamarca. Para ello se ha seleccionado a cuatro empresas del rubro de alquiler de maquinaria, buscando generar una sensibilización de la importancia de aplicar la Planificación Estratégica y su incidencia en la rentabilidad. El proceso de acopio de la información se realizó utilizando las técnicas de encuesta, de observación y análisis documental. Se aplicó cuestionario a la muestra es decir a las cuatro empresas seleccionadas, demostrando en la contrastación de la hipótesis que si hay incidencia entre la planeación estratégica y la rentabilidad. Con ésta investigación, se pretende entonces concretar que si las empresas adoptan modelos básico de aplicación de planeamiento estratégico, teniendo como punto central, su visión hacía el futuro y mejorando continuamente, sin perder la dirección del negocio, reconociendo además que tiene fortalezas, pero también como cualquier ente dinámico aspectos por mejorar y dotar a las empresas de herramientas que le permitan enfrentar la incertidumbre que genera el cambiante entorno y lograr a través de su aplicación, la sostenibilidad de las empresas y por lo tanto generar un nivel competitivo en el mercado Local, Regional y Nacional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).