Método Polya y su influencia en el aprendizaje en el Área de Matemática de los estudiantes del Quinto Grado de la I.E. Nº 10374 del caserío de Mangalpa-Sócota-Cutervo, 2014
Descripción del Articulo
En la presente investigación se muestran los resultados de la aplicación “Método Polya en la mejora del aprendizaje en el Área de Matemática de los estudiantes del 5° grado de la Institución Educativa N° 10374 del caserío de Mangalpa- Sócota-Cutervo, 2014”. Este trabajo de investigación ha tenido co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1561 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método Polya Aprendizaje Resolución De Problemas Matemáticos |
| Sumario: | En la presente investigación se muestran los resultados de la aplicación “Método Polya en la mejora del aprendizaje en el Área de Matemática de los estudiantes del 5° grado de la Institución Educativa N° 10374 del caserío de Mangalpa- Sócota-Cutervo, 2014”. Este trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar la influencia de este Método, para mejorar el aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes de este grado en la Institución Educativa. La muestra estuvo constituida por 15 estudiantes del 5° grado del nivel primario de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 10374 del caserío de Mangalpa. El tipo de estudio utilizado, por su finalidad es aplicada y por su profundidad es explicativa, en el que se empleó el método cuantitativo y el diseño pre experimental con un solo grupo, con pre y post test. Las técnicas utilizadas fueron la observación y la evaluación y como instrumento de recolección de datos la ficha de evaluación y la prueba de ensayo. Al comparar los resultados del pre test con el post test aplicado al grupo de estudio, empleando el Programa estadístico Excel y la técnica “T” de Student, revelan que se ha encontrado una mejora significativa en el aprendizaje, después de la aplicación del Método Polya, por lo que se evidenció un logro destacado en los estudiantes. Este resultado nos permite afirmar que el Método Polya influye significativamente en el aprendizaje en el Área de Matemática de los estudiantes del 5° grado de la IE Nº 10374 de Educación Primaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).